Categorías: Internacional

Draghi afronta la reunión clave del año con un consejo ‘dividido’

El consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) afronta hoy la reunión más importante del año, en la que el mercado espera que Mario Draghi anuncie las primeras medidas de retirada de los estímulos. Sin embargo, el alcance del esperado ‘tapering’ dependerá mucho de cómo se resuelvan los debates internos en el seno de la propia institución.

En su reunión de septiembre, Draghi anticipó que en octubre se conocerían la mayor parte de las medidas puestas en marcha, y desde entonces el mercado ha sido un hervidero de rumores. No obstante, a día de hoy existe algo cercano a un consenso en torno a que las compras de bonos se reducirán a la mitad –de los 60.000 millones anuales actuales a 30.000 millones- pero se extenderán durante un período de nueve meses.

Es bien sabido sin embargo que el demonio está en los detalles, por lo que más allá del ritmo en la compra de bonos, gran parte del debate se centra en si el BCE anunciará que la economía europea se recuperó lo suficiente como para que la flexibilización cuantitativa (QE por sus siglas en inglés) finalice ya el próximo año. Un pronunciamiento de ese tipo tendría una repercusión inmediata en los mercados y afectaría también a las expectativas de tipos de interés.

A un lado del tablero está el propio Mario Draghi, que aboga por mantener todavía un mayor margen de maniobra, según publica Financial Times. En el otro, los consejeros más ‘hawkish’ –bando en el que se encuentra Alemania- que desde hace tiempo están incómodos con la política monetaria ultralaxa del BCE y están ansiosos por que se envíe un mensaje de normalización.

Los ‘hawkish’ aceptan que el Consejo de Gobierno del BCE no puede descartar por completo que haya más compras de bonos. “Sabemos que no se puede cerrar la puerta”, señala una fuente conocedora del asunto al diario británico, “pero hay muchos en el Consejo que quieren que se comunique el mensaje de que la puerta no está tan abierta como antes”.

El argumento fundamental de este banco –en el que estarían el poderoso presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, y el gobernador del banco central holandés, Klaas Knot -, es que la recuperación de la eurozona está tan bien establecida que QE no solo ha demostrado ser un claro éxito sino que ha perdido su principal razón de ser: apuntalar una economía muy débil.

La economía de la eurozona creció un 0,7% en el segundo trimestre tras haber crecido un 0,6% en el primer parcial del año, aunque en su tasa interanual el crecimiento se desaceleró desde el 2,6% al 2,0%.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi afronta la reunión clave del año con un consejo ‘dividido’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

29 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

36 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace