Morosidad

Dos tercios de la morosidad de los créditos corresponde a empresas

La morosidad de la banca cerró 2017 en el 7,79%, en mínimos de diciembre de 2011.

calculadora euro monedas billetes

La morosidad de los créditos concedidos a particulares y empresas por bancos, cajas y cooperativas supuso el 7,79% del total (1,25 billones), hasta los 97.691 millones, de los que aproximadamente dos tercios, un 62%, se correspondió al sector empresarial y el 38% restante a las familias, según los últimos datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press.

La morosidad de la banca cerró el año en el 7,79%, en mínimos de diciembre de 2011 y por debajo del 8,07% registrado en el mes anterior, por debajo del umbral del 8% por primera vez desde enero de 2012.

La concesión de créditos a las empresas alcanzó el año pasado los 591.615 millones de euros, lo que supuso el 47,2% del total y un alza del 0,7% trimestral pero un retroceso del 2,2% interanual. La mayor parte de la concesión de créditos el año pasado volvió a destinarse a la adquisición y rehabilitación de vivienda, con 521.889 millones.

Por sectores, en la morosidad empresarial en la industria alcanzó el 8,6% del total, con 9.302 millones; en la construcción un 24,1%, con 8.350 millones, y en servicios el 68,4%, con 41.515 millones.

El analista de XTB Javier Urones hace notar que la tasa de morosidad continúa en tendencia bajista tras la crisis. “Tras rebasar la barrera psicológica del 8% parece que los peores tiempos de la morosidad bancaria han pasado a la historia. Aunque estamos lejos de recuperar los niveles de antes de la crisis -en 2005 el nivel de morosidad rondaba el 3%- la senda en la que vamos es claramente positiva, aun a pesar de los vaivenes mensuales”, apunta este experto.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto