Categorías: Sanidad

Dos proyectos españoles logran financiación europea para investigar el coronavirus

Dos equipos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han obtenido financiación de una convocatoria de urgencia de la Comisión Europea para estudiar el coronavirus.

Se trata, por un lado, del equipo de la investigadora Laura Lechuga, del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y del grupo de los investigadores Luis Enjuanes e Isabel Sola, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), dos de los mayores expertos de España en el coronavirus.

El proyecto internacional que lidera Lechuga, llamado CONVAT, busca desarrollar un nuevo dispositivo basado en nanotecnología biosensora óptica que permitirá la detección del coronavirus en unos 30 minutos, directamente a partir de la muestra del paciente y sin necesidad de realizar los análisis en laboratorios clínicos centralizados.

Además, esta tecnología podría discriminar rápidamente si se trata de infección por coronavirus o por gripe común. Se espera que esté listo en los próximos meses. El dispositivo biosensor se utilizará también para el análisis de diferentes tipos de coronavirus presentes en animales reservorios, como los murciélagos, para poder monitorizar y vigilar una posible evolución de estos virus y prevenir futuros brotes infecciosos en humanos.

Aprovechar experiencia previa

El proyecto en el que participan Enjuanes y Sola, del CNB, que recibe el nombre de MANCO (Monoclonal Antibodies for Novel Coronavirus), busca desarrollar anticuerpos monoclonales protectores frente al coronavirus.

Este nuevo proyecto aprovecha la experiencia de la investigación lograda en uno anterior (IMI-ZAPI), que desarrollaba anticuerpos protectores frente a otro coronavirus (MERS-CoV). Como algunos de los anticuerpos caracterizados reconocían una región de la proteína S conservada en distintos coronavirus, se propone evaluar su eficacia protectora frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Para determinar si son eficaces y seguros, estos anticuerpos se evaluarán primero en ensayos pre-clínicos en ratón y después, en ensayos clínicos de fase I en humanos. El proyecto permitirá identificar anticuerpos monoclonales para utilizar de forma preventiva o terapéutica en respuesta a la epidemia causada por SARS-CoV-2.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos proyectos españoles logran financiación europea para investigar el coronavirus

SINC

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

19 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace