Categorías: Nacional

Dos personas pierden su empleo por cada robot que entra en la industria manufacturera

“La implantación de robots industriales destruye empleo neto en el sector de la manufactura” según concluye un nuevo estudio del que se hace eco UGT. El informe pone de manifiesto que “por cada nuevo robot industrial se destruyen casi dos empleos (1,6) y el ritmo de destrucción se multiplicará por 4 en la próxima década”.

El estudio How Robots Change the World, confeccionado por Oxford Economics, vuelve a demostrar la relación directa entre robotización y desempleo, que se cifra en casi dos personas que pierden su empleo por cada robot que entra en la industria manufacturera, una conclusiones que según el sindicato “e son coherentes y van en la misma línea de estudios anteriores (Bruegel, Acemoglu y Restrepo).

El informe traza la trayectoria del empleo en el sector industrial desde el año 2000, confirmando que esta tendencia a la sustitución de personas por máquinas se ha llevado por delante 400.000 empleos netos en toda Europa (un 1,5% del empleo sectorial, en sólo 15 años). No obstante, las cifras para España son preocupantes para el mismo periodo analizado por Oxford Economics: el sector industrial ha pasado de 3,11 millones de trabajadores en 2002 a 2,58 en 2016.

Además, esta tendencia se va a agudizar de forma dramática según las previsiones del informe. Así, la próxima década supondrá multiplicar por cuatro la pérdida de empleo industrial acumulada desde principios de siglo en Europa, pasando de 400.000 en 2016 a 2.000.000 de empleos menos en 2030.

Además, el informe insiste en que las consecuencias de esta destrucción neta de empleo serán más profundas y duraderas en aquellas zonas y países con un mercado laboral más inestable y precario; precisamente, las características que definen nuestro mercado laboral.

Las teorías que defienden que el empleo no se destruiría, sino que se transformará o trasladará a otros sectores, son también refutadas por el estudio, explica UGT, ya que de este informe se desprende que los trabajadores industriales desplazados, intentarán buscar trabajo en otros sectores (transporte, construcción, administración), pero dichos sectores también serán duramente impactados por los procesos de automatización de tareas, lo que les llevará a una inestabilidad laboral muy dañina.

El sindicato alerta que la robotización “junto con la ya citada precariedad de nuestro mercado de trabajo, se conjuga con la ausencia de planes de formación y políticas activas de empleo adecuadas, lo que abocará a muchas personas a la vulnerabilidad económica, el ostracismo laboral y la pobreza”.

UGT explica que según el análisis de Oxford Economics “esta era de automatización presenta oportunidades significativas para que las empresas aumenten la productividad. Pero habrá ganadores y perdedores en el mercado laboral”, lo que para la organización sindical supone una confirmación de que “la automatización masiva de las fábricas acabará generando una clase de trabajadores perdedores, sin empleo y sin empleabilidad”.

Por todo ello, UGT insta al Gobierno y a las patronales a negociar, de forma transversal y sectorial, mediante acuerdos colectivos y convenios, para que este proceso repercuta en el bien de todos, y, sobre todo, de los trabajadores de este país. Recordando que “cada día que pasa es un día menos para afrontar los retos que nos propone la digitalización”.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos personas pierden su empleo por cada robot que entra en la industria manufacturera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

3 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

3 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

4 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

4 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

11 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace