Categorías: Economía

Dos de cada tres negocios abrieron en el estado de alarma y cuatro de cada diez hicieron un ERTE

El 66,1% de los negocios continuaron abiertos durante el estado de alarma y de ellos, aproximadamente dos de cada tres vieron reducidas sus ventas, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Casi el 70% de las empresas tuvo que reorganizar o reducir la jornada laboral de sus trabajadores durante el estado de alarma, porcentaje que se eleva hasta casi el 80% en el caso de la industria.

Los datos de Estadística revelan que cerca del 40% de las empresas se acogieron a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para todos o parte de sus trabajadores, porcentaje que supera el 50% en las ramas de transporte y hostelería.

El teletrabajo ha sido la fórmula más utilizada para mantener el nivel de actividad en los negocios durante el estado de alarma, pues el 48,8% de las empresas lo utilizaron, seguido de un incremento en el nivel de digitalización (15,1%).

En el caso de los establecimientos comerciales, además del teletrabajo también se han introducido durante la pandemia el servicio a domicilio (16,6%) y el comercio electrónico (16,4%).

El teletrabajo ha pasado de utilizarse en apenas un 15% de los negocios antes de la pandemia, a ser una modalidad adoptada por casi la mitad de las empresas durante la pandemia, abarcando a cerca del 50% de sus plantillas.

Estadística subraya que alrededor de una tercera parte de los establecimientos que han adoptado el teletrabajo declara que lo mantendrá en el futuro. Asimismo, en los establecimientos comerciales, más de la tercera parte mantendrá en el futuro el servicio a domicilio y el comercio electrónico de sus productos.

El INE destaca además que, tras la crisis del coronavirus, el 23,3% de las empresas planea realizar innovaciones en sus procesos de producción, un 22,4% pretende realizar inversiones en nuevas tecnologías y un 17,4% incrementará la inversión en la formación de sus trabajadores.

Por su parte, un 4,8% declara que probablemente tenga que cerrar en los seis próximos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos de cada tres negocios abrieron en el estado de alarma y cuatro de cada diez hicieron un ERTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace