Categorías: Nacional

Dos de cada tres españoles, a favor de cambiar el sistema de acogida para evitar muertes

El 65% de la ciudadanía española cree que hay que cambiar la legislación y el sistema de acogida para que la gente no ponga su vida en peligro en el Mediterráneo, según una encuesta de Oxfam Intermón. Aún más alto (70%) es el porcentaje que considera que hay que ayudar urgentemente a las personas refugiadas porque se encuentran en peligro extremo, «lo que demuestra que el espíritu de acogida sigue vigente a casi tres años de que la llegada a costas europeas de cientos de miles de personas desatara una oleada de solidaridad sin precedentes», apunta la ONG.

“Queda claro lo que la sociedad española quiere”, según José María Vera, director general de Oxfam Intermón. “Esperemos que el nuevo presidente del gobierno escuche los mensajes de brazos abiertos que, a pesar del reto que supone, siguen lanzando hombres y mujeres de este país”.

El 87% responde que los gobiernos europeos pueden hacer más para ayudar a los refugiados y el 86% de las personas encuestadas consideran que ellas mismas pueden hacer más en el mismo sentido.

La encuesta revela también que, para el 64% de la población, se debe trabajar con la perspectiva de que esas personas puedan volver a sus países de origen. Al 80% de las personas encuestadas les preocupa el crecimiento del racismo y la xenofobia.

El estudio, hecho público este martes pero realizado antes de conocerse la situación del Aquarius, recoge también datos que muestran la penetración de algunos de los mitos fomentados por los sectores xenófobos y anti-inmigrantes: hasta un 55% de las personas encuestadas expresa su temor a que acoger a personas refugiadas puede promover la llegada de terroristas infiltrados entre ellos.

Balance negativo del gobierno saliente

La organización ha dado a conocer este sondeo al tiempo que ha hecho público un informe con el balance de la política en la materia del gobierno del Partido Popular durante los dos últimos años. Oxfam Intermón considera que la respuesta de Rajoy ha sido de mínimos, respondiendo con el enfoque de cierre de fronteras que ha liderado en la UE y acompañada por un presupuesto para ayuda humanitaria ínfimo, que no ayuda a atender a las personas desplazadas por los conflictos o los desastres.

La política de cuotas también falló. Si bien el gobierno de Rajoy cumplió al 99% con la cuota vinculante de reasentamiento establecida en julio de 2015 (1433 de 1449 personas, aunque un año tarde), sólo llegó al 14% de la cuota vinculante de reubicación establecida en la misma fecha (1359 de 9323 personas).

Ante el incumplimiento de las cuotas, la organización presentó en septiembre de 2017 una demanda contra el gobierno español que, aunque no se admitió, sí que tuvo como resultado el reconocimiento por parte de la Comisión Europea de que el sistema era ineficiente. La Comisión señaló que recogería algunas de nuestras demandas, como la de agilizar el proceso.

El gobierno de Mariano Rajoy también limitó las posibilidades de reagrupación familiar con tan sólo 264 extensiones (permisos de residencia a familiares de personas refugiadas) en el año 2016, el último del que hay datos disponibles.

Además, tanto a nivel español como comunitario (a través de los fondos fiduciarios), parte de la ayuda que se computa como ayuda al desarrollo se destinó en realidad al control de fronteras o la cooperación policial. Como ejemplo, el Ministerio del Interior gestionó en 2015 casi la tercera parte de toda la Ayuda Oficial al Desarrollo española desembolsada en los países del Sahel con una clara intención de frenar flujos migratorios.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos de cada tres españoles, a favor de cambiar el sistema de acogida para evitar muertes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

40 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace