Categorías: Educación

Dos de cada cinco escuelas de todo el mundo carecen de medios para lavarse las manos

El 43 por ciento de las escuelas de todo el mundo no tienen medios para que los alumnos puedan lavarse las manos con agua y jabón, una de las premisas claves para contener la expansión del nuevo coronavirus ante el arranque del nuevo curso académico, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

El informe estima que 818 millones de niños –dos terceras partes en el África subsahariana– no disponen de estas medidas básicas de higiene. De ellos, 462 millones no tienen acceso a baños o agua, mientras que 355 millones sí disponen de agua pero no de jabón, elemento clave para la limpieza.

La ONU advierte de que, en los 60 países considerados de mayor riesgo en términos sanitarios y humanitarios por la pandemia de COVID-19, tres de cada cuatro niños no pueden lavarse las manos y más de la mitad no disponen de una red de saneamiento básica. En total, 698 millones de niños no tienen un servicio de saneamiento en el lugar donde estudian.

La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, ha advertido de que el cierre de escuelas con motivo de la pandemia ha supuesto «un reto sin precedentes» tanto para la educación como para el bienestar de millones de niños, por lo que ha llamado a trabajar para que sea «seguro» reabrir los colegios y que estos estén equipados con las adecuadas medidas de higiene.

El responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha coincidido en que «el acceso al agua, el saneamiento y a servicios de higiene es esencial para una prevención y un control efectivos de los contagios en todos los ámbitos, también en las escuelas», por lo que ha llamado a los gobiernos a hacer de este tema una prioridad.

Entre las medidas planteadas por la ONU para garantizar una vuelta segura a las aulas figuran, además de protocolos de lavado de manos, el uso de equipos de protección y la limpieza y desinfección de los centros. Naciones Unidas avisa de que la paralización prolongada de las clases puede acarrear consecuencias negativas para los menores a múltiples niveles, y no solo en el ámbito educativo, especialmente para los más vulnerables.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos de cada cinco escuelas de todo el mundo carecen de medios para lavarse las manos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace