Categorías: Internacional

¿Dónde será la próxima crisis bancaria? China, Hong Kong y Canadá tienen muchas papeletas

¿Italia? ¿Grecia? Cuando se especula sobre la próxima crisis bancaria que amenazará al mercado pocas miradas se dirigen a Canadá. Sin embargo, el país norteamericano se encuentra entre las economías más expuestas a este riesgo, de acuerdo con los indicadores de alerta temprana recopilados por el Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés).

Canadá, cuya economía creció el año pasado a su ritmo más rápido desde 2011, entra en la lista negra de los autores del informe – Iñaki Aldasoro, Claudio Borio y Mathias Drehmann– debido al alto endeudamiento, tanto de sus familias a través de las tarjetas de crédito, como de la economía en general. Las “vulnerabilidades”, además, se ven “reforzadas por los precios de la promoción inmobiliaria”.

Menos sorprende la inclusión en este informe de China y Hong Kong, también por el elevado endeudamiento familiar, y en el caso de la antigua colonia británica por los precios de los inmuebles, al igual que Canadá. “Los indicadores actualmente apuntan a la acumulación de riesgos en varias economías”, señalan los analistas del BIS en su informe trimestral.

El estudio arroja algunos resultados llamativos, como puede ser que no se consideré que Italia esté en riesgo de una crisis bancaria, a pesar de la elevada morosidad que arrastran las entidades del país y del escaso ritmo de crecimiento de la economía. El BIS tampoco encuentra riesgos en España dentro de un análisis que sí ve vulnerabilidades en países como Rusia, Turquía, Corea, Suiza o Noruega.

No obstante, los autores del informe alertan de que al evaluar los datos es “importante tener en cuenta las limitaciones” que pueden presentar los mismos. “Las crisis son eventos raros incluso en muestras donde la cobertura de datos es buena. Y se vuelven ‘más raros’ para las muestras sobre lo que podemos considerar deuda de los hogares o deuda en moneda extranjera”.

“Los indicadores no deben verse como una advertencia definitiva, sino como un primer paso en un análisis más amplio”, señalan los autores, “una herramienta que ayude a guiar una evaluación detallada de las vulnerabilidades financieras”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Dónde será la próxima crisis bancaria? China, Hong Kong y Canadá tienen muchas papeletas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace