Ciencia

¿Dónde podrá verse (parcialmente) el eclipse de Sol en España?

El límite de visibilidad en España de este eclipse se encuentra en la línea que va desde Almería a Zaragoza.

Eclipse de sol

El eclipse total de Sol que se producirá hoy sólo podrá verse, y de forma parcial, en la mitad oeste de la Península Ibérica a partir de las 20:45 horas y hasta las 21:20 aproximadamente, cuando se producirá la puesta de Sol.

Así lo ha señalado en declaraciones a Europa Press el divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, Antonio Pérez Verde. “La zona de la Península donde mejor se verá, va a ser Vigo y, por supuesto, Canarias”, afirma el experto, que indica que en el caso de la ciudad gallega la Luna ocultará entre el 10% y el 15% por ciento de la superficie del Sol, mientras que en las islas este porcentaje será de entre un 30% y un 40% “siendo optimistas”.

Según el experto, el límite de visibilidad en España de este eclipse se encuentra en la línea que va desde Almería a Zaragoza. Es decir, no se apreciará en la costa mediterránea (Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña) ni en las Islas Baleares.

Un eclipse solar se origina cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, mientras un eclipse de Luna puede verse desde cualquier punto de la Tierra donde sea de noche mientras dure el eclipse, los de Sol sólo se ven en unas franjas concretas que se corresponden con la trayectoria del cono de sombra -o de antisombra- que provoca la Luna sobre la superficie terrestre.

El eclipse solar total de este lunes podrá verse en el norte del océano Pacífico y atravesará EEUU para finalizar en Cabo Verde, en el océano Atlántico. En esta línea, la Luna ensombrecerá el 100% de la superficie del Sol. Para poder disfrutar en España de un fenómeno así habrá que esperar hasta el 12 de agosto de 2026.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.