Categorías: Economía

Dónde están las viviendas que aún valen la mitad que antes de la crisis

Los expertos siguen advirtiendo de que la recuperación del mercado de la vivienda en España continúa avanzando progresivamente pero a dos velocidades, un hecho que constatan los últimos informes de Tinsa y Sociedad de Tasación. Los compradores pueden hallar en esas ‘diferentes velocidades’ en el comportamiento de precios una oportunidad para adquirir una casa por un importe muy razonable.

Según el estudio más reciente de Tinsa, correspondiente al segundo trimestre de este año, el precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) se incrementó un 2,7% interanual, hasta 1.245 €/m2, pero “pese a esta mejora, todavía existen mercados donde no ha finalizado el ajuste y muestran precios inferiores a los del mismo periodo del año anterior”.

Jorge Ripoll, director del Servicio de Estudios de Tinsa señala que el mercado residencial todavía está en fase de estabilización en muchos emplazamientos de la geografía española y pone como ejemplo que en 19 provincias y 18 capitales la estadística muestra este trimestre descensos de precios en tasa interanual. “Esta situación, unida a la escasa actividad promotora y a la concesión moderada de hipotecas, descarta que estemos viviendo una burbuja a nivel general”, precisa.

Con datos de esta tasadora, los mayores descensos desde máximos de 2007 se localizan en La Rioja (-54,5%), Castilla-La Mancha (-52,5%) y Aragón (-50,7%), lo que indica que el precio medio en esas regiones ha sufrido un fuerte ajuste en la crisis y revela que a pesar de la reactivación que ha sufrido el mercado residencial “la vivienda media vale menos de la mitad que en 2007”.

Ripoll informa que si descendemos a nivel de provincias vemos bastantes ubicaciones donde la vivienda ha caído más de un 50% en estos diez años. Y estas son Toledo con un 56,0% de caída; Guadalajara, -54,8%; La Rioja. -54,5%: Zaragoza, -53,8%; Castellón, -50,7%: y Almería, -50,0%. “Eso no quiere decir que en todos estos mercados la vivienda siga abaratándose”, aclara Ripoll, quien explica que en algunos de estos mercados “ya han empezado a mejorar, aunque todavía están muy por debajo de los valores de 2007”.

Mientras que las capitales cuyos precios son aún muy inferiores a los de la cima del boom inmobiliario son Logroño con un 59,1% de descenso; Castellón, -57,8%; Zaragoza -57,7%; Guadalajara -56,8%; Lleida, -54,1%; Ávila, -53,7%; Huelva, -53,2%: Girona -51,5%; Pamplona -51,2%; Valencia, -50,8%; Albacete -50,7%; Cuenca, -50,3% Toledo -50,0%.

Donde se pueden encontrar los pisos más baratos

Ripoll destaca que “según la estadística que maneja Tinsa, entre las capitales donde aún no se ha tocado el suelo y están en mínimos se encuentran Castellón, Huelva o León. La gran mayoría de las capitales están estabilizadas: no puede decirse que estén en ajuste, pero tampoco que los valores se estén recuperado”. “El precio se mantiene dentro de una banda con pequeñas oscilaciones al alza y a la baja”, subraya.

Aunque hace notar este experto que fuera de las capitales, existen muchas poblaciones de menor tamaño donde sigue el ajuste. “Por ejemplo en la costa, donde se acumuló mucho stock durante el boom y ciertas ubicaciones aún lo están digiriendo” e informa que las capitales con el precio medio más barato en el segundo trimestre están por debajo de los 1.000 euros el metro cuadrado. Son Castellón (797 €/m2), Ávila (917 €/m2) y Huelva (963 €/m2). Les siguen Lleida (974) y Cuenca (989)”.

Además, en el informe de Tinsa se pone de manifiesto que la disparidad de la recuperación del mercado residencial también queda patente en que “todavía ocho regiones (País Vasco, La Rioja, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura e Islas Baleares) muestran un precio medio inferior al segundo trimestre del año pasado”. Los descensos más acusados se localizan en País Vasco (-4,9%), La Rioja (-4,6%) y Región de Murcia (-4,3%).

También en el caso de las viviendas nuevas, hay importantes diferencias de precio tal y como refleja el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, que incluye información correspondiente al primer semestre de 2017. Por Comunidades Autónomas, las regiones que presentan precios de vivienda nueva más bajos son Extremadura (1.138 €/m2), Murcia (1.195€/m2) y La Rioja (1.345€/m2). En el otro extremo, Madrid (3.036€/m2), Cataluña (3.257€/m2), y País Vasco (2.545€/m2) presentan los precios más altos. Destacándose que todo el país se registra un aumento leve del precio de la vivienda nueva, si bien es leve en la mayoría de los casos.

Acceda a la versión completa del contenido

Dónde están las viviendas que aún valen la mitad que antes de la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace