Internacional

Donald Trump retira a EEUU de la Unesco por promover “ideas progresistas y divisorias”

En una medida que remite a decisiones similares adoptadas durante sus anteriores mandatos, el presidente Donald Trump ha ordenado la retirada de EEUU de la UNESCO, organismo de Naciones Unidas dedicado a la educación, la ciencia y la cultura. La Casa Blanca considera que su permanencia en la organización no beneficia los intereses nacionales y reafirma así su estrategia de “Estados Unidos Primero”.

Washington rompe de nuevo con la UNESCO

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este martes de que EEUU ha notificado oficialmente a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, su intención de abandonar el organismo. La medida, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, marca la tercera salida de Washington en su historia.

Según el comunicado, “la UNESCO trabaja en causas sociales y culturales divisivas” y promueve una “agenda globalista e ideológica” que choca con la política exterior del gobierno actual.

EEUU considera que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son incompatibles con su visión nacional

Bruce también cuestionó la incorporación del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho, algo que ha sido históricamente criticado por Washington y que, según la administración Trump, “alimenta una retórica antiisraelí” dentro de la organización.

Trump refuerza su postura internacionalista aislacionista

La viceportavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, afirmó que Trump “siempre pondrá primero a Estados Unidos” y defendió que su país no debe pertenecer a organizaciones que no se alineen con sus intereses. La portavoz utilizó la red social X para respaldar la medida, acompañando su mensaje con una publicación del New York Post.

Trump acusa a la UNESCO de apoyar causas ‘woke’ y de fomentar divisiones culturales

Este anuncio reproduce la línea dura del primer mandato de Trump, cuando EEUU se retiró no solo de la UNESCO, sino también de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Posteriormente, con la llegada de Joe Biden al poder en 2021, Washington fue reincorporado a estos organismos.

Tercera retirada de Estados Unidos del organismo

La historia de Estados Unidos con la UNESCO ha estado marcada por altibajos y salidas intermitentes. La primera se produjo en 1984 bajo la presidencia de Ronald Reagan, quien acusó al organismo de ser antioccidental. Washington no volvió hasta 2003, durante el mandato de George W. Bush.

Desde 1984, EEUU ha abandonado la UNESCO en tres ocasiones por diferencias políticas e ideológicas

En 2017, Trump volvió a retirarse de la organización, hasta que en 2023 Biden impulsó el regreso. La nueva decisión del actual presidente confirma su intención de romper con los organismos multilaterales que no considera estratégicamente favorables.

Acceda a la versión completa del contenido

Donald Trump retira a EEUU de la Unesco por promover “ideas progresistas y divisorias”

José Rosell

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace