Donald Trump podría declarar la emergencia económica para justificar nuevos aranceles

Donald Trump podría declarar la emergencia económica para justificar nuevos aranceles

Le otorga una amplia jurisdicción sobre cómo se implementan los aranceles sin requisitos estrictos para demostrar su necesidad por motivos de seguridad nacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la rueda de prensa del grupo de trabajo del coronavirus en la Casa Blanca
El presidente electo de EEUU, Donald Trump
El presidente electo de EEUU, Donald Trump, está considerando declarar una emergencia económica nacional que aporte una justificación legal a sus intenciones de subir los aranceles a aliados y adversarios, reportó este miércoles la cadena CNN, citando a cuatro fuentes familiarizadas con el asunto.. La referida declaración permitiría a Trump construir un nuevo programa arancelario utilizando la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, que autoriza unilateralmente a un presidente a gestionar las importaciones durante una emergencia nacional. Según una de las fuentes, el también expresidente tiene predilección por dicha normativa, ya que otorga una amplia jurisdicción sobre cómo se implementan los aranceles sin requisitos estrictos para demostrar su necesidad por motivos de seguridad nacional. "Nada está fuera de la mesa", dijo una segunda fuente familiarizada con el asunto, reconociendo la sólida discusión sobre la declaración de una emergencia nacional que ha tenido lugar. El equipo de transición de Trump no respondió a una solicitud de comentarios hecha por CNN. Ya en 2019, durante su primer mandato, Trump utilizó la referida Ley para amenazar con un arancel del 5 por ciento a todas las importaciones mexicanas, el cual ya amenazó con subir al 25 por ciento si la vecina nación se rehúsa a tomar medidas para reducir el número de inmigrantes indocumentados que cruzan la frontera hacia EEUU. "Creo que el presidente tiene amplia autoridad para imponer aranceles por diversas razones, y hay varias bases legales para hacerlo", dijo a la televisora la abogada comercial Kelly Ann Shaw, quien se desempeñó como asistente adjunta de Trump para asuntos económicos internacionales. Los asesores de Trump sopesan la posibilidad de utilizar la sección 338 de la ley comercial estadounidense, que permite a un presidente imponer "aranceles nuevos o adicionales" contra países que se considere que discriminan el comercio de este país.

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, está considerando declarar una emergencia económica nacional que aporte una justificación legal a sus intenciones de subir los aranceles a aliados y adversarios, reportó este miércoles la cadena CNN, citando a cuatro fuentes familiarizadas con el asunto.

La referida declaración permitiría a Trump construir un nuevo programa arancelario utilizando la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, que autoriza unilateralmente a un presidente a gestionar las importaciones durante una emergencia nacional.

Según una de las fuentes, el también expresidente tiene predilección por dicha normativa, ya que otorga una amplia jurisdicción sobre cómo se implementan los aranceles sin requisitos estrictos para demostrar su necesidad por motivos de seguridad nacional.

«Nada está fuera de la mesa», dijo una segunda fuente familiarizada con el asunto, reconociendo la sólida discusión sobre la declaración de una emergencia nacional que ha tenido lugar.

El equipo de transición de Trump no respondió a una solicitud de comentarios hecha por CNN.

Ya en 2019, durante su primer mandato, Trump utilizó la referida Ley para amenazar con un arancel del 5 por ciento a todas las importaciones mexicanas, el cual ya amenazó con subir al 25 por ciento si la vecina nación se rehúsa a tomar medidas para reducir el número de inmigrantes indocumentados que cruzan la frontera hacia EEUU.

«Creo que el presidente tiene amplia autoridad para imponer aranceles por diversas razones, y hay varias bases legales para hacerlo», dijo a la televisora la abogada comercial Kelly Ann Shaw, quien se desempeñó como asistente adjunta de Trump para asuntos económicos internacionales.

Los asesores de Trump sopesan la posibilidad de utilizar la sección 338 de la ley comercial estadounidense, que permite a un presidente imponer «aranceles nuevos o adicionales» contra países que se considere que discriminan el comercio de este país.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…