Donald Trump eleva los aranceles a China en un 20 % por la crisis del fentanilo

Guerra Comercial

Donald Trump eleva los aranceles a China en un 20 % por la crisis del fentanilo

El presidente de EEUU endurece su política comercial contra Pekín tras acusarlo de no frenar el tráfico de drogas ilícitas.

Guerra Comercial
Guerra Comercial

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que aumenta en un 20 % los aranceles a las importaciones de China, justificándolo por la falta de acción de Pekín para detener el tráfico de fentanilo.

Esta medida se suma a una serie de restricciones comerciales impuestas desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

Un nuevo golpe arancelario a China

Trump modificó la sección 2(a) de la Orden Ejecutiva 14195, elevando el aumento arancelario del 10 % al 20 %. Según la Casa Blanca, la razón principal de esta decisión es que China «no ha tomado medidas adecuadas para aliviar la crisis de las drogas ilícitas».

El presidente también anunció que el próximo 2 de abril entrarán en vigor nuevos aranceles sobre productos extranjeros e instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para vender su producción en el mercado doméstico.

Aranceles a la Unión Europea y otras medidas comerciales

Trump ya había adelantado en febrero que los nuevos aranceles a las importaciones de la Unión Europea serían del 25 %, lo que afectará especialmente a la industria automotriz. Además, ha firmado órdenes ejecutivas para imponer restricciones a productos provenientes de Canadá, México y China, y ha amenazado con sanciones comerciales a la UE, calificando su trato a EEUU de «terrible».

Por su parte, Howard Lutnick, nominado por Trump para dirigir el Departamento de Comercio, afirmó que el estudio para la aplicación de estos nuevos aranceles deberá estar listo para el 1 de abril.

Un regreso marcado por medidas proteccionistas

Desde su vuelta a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha reforzado su enfoque proteccionista, aumentando las tarifas a los principales socios comerciales de EEUU. Su estrategia sigue la línea de su primer mandato, priorizando la industria y el mercado nacional frente a la competencia extranjera.

Reacciones y posibles represalias

China aún no ha respondido oficialmente a la medida, pero se espera que Pekín tome represalias económicas en sectores estratégicos. La escalada arancelaria podría reavivar las tensiones comerciales entre ambas potencias, afectando los mercados globales y el comercio internacional.

Más información