Internacional

Donald Trump deroga la regulación de Biden sobre Inteligencia Artificial y criptomonedas

«Debemos desarrollar sistemas de IA que estén libres de sesgos ideológicos o agendas sociales diseñadas. Esta orden revoca ciertas políticas y directivas de IA existentes que actúan como barreras para la innovación estadounidense en IA, despejando el camino para que Estados Unidos actúe con decisión para mantener el liderazgo mundial en inteligencia artificial», señala una nota emitida por la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense ha destacado que, con esta orden, «está cumpliendo su promesa de revocar» la que ha calificado como una «peligrosa» política del demócrata al respecto, porque «impone un control gubernamental oneroso e innecesario sobre el desarrollo» de esta tecnología.

Para ello, un grupo de trabajo «revisará inmediatamente (…) todas las políticas, directivas, regulaciones, órdenes y otras acciones tomadas» siguiendo la amplia orden ejecutiva del expresidente Biden en 2023, que Trump revocó este lunes.

Asimismo, deberá «identificar» aquellas que «sean o puedan ser inconsistentes» con la nueva orden, que deberán ser suspendidas, si bien el texto no menciona qué políticas existentes están obstaculizando el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

El decreto del nuevo jefe de la Casa Blanca también ordena el «desarrollo de un Plan de Acción de Inteligencia Artificial» en un plazo de seis meses en aras de «mantener y mejorar su dominio global (…) con el fin de promover el florecimiento humano, la competitividad económica y la seguridad nacional».

«Con las políticas gubernamentales adecuadas, podemos consolidar nuestra posición como líder mundial en IA y asegurar un futuro mejor para todos los estadounidenses», añade la orden.

CONVERTIR A EEUU EN LA «CAPITAL DE LAS CRIPTOMONEDAS»

En la misma línea, el presidente estadounidense ha firmado un decreto para «convertir» al país en el «centro de la innovación en tecnología financiera digital al detener las agresivas acciones de aplicación y la extralimitación regulatoria que han sofocado la innovación en criptomonedas bajo administraciones anteriores».

Al igual que con la IA, el decreto «revoca la orden de la administración anterior y el marco para el compromiso internacional sobre activos digitales del Departamento del Tesoro», al considerar que «suprimieron la innovación y socavaron la libertad económica de EEUU y el liderazgo mundial en finanzas digitales».

En su lugar, un grupo de trabajo «presidido por el zar de la IA y las Criptomonedas de la Casa Blanca», el magnate David Sacks, deberá desarrollar un marco regulatorio sobre el sector de los activos digitales, en un plazo de 180 días.

El grupo incluirá a secretario del Tesoro, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores y a los jefes de otros departamentos y agencias, quienes deberán identificar «cualquier regulación y otras acciones» de su organismo «que deban rescindirse o modificarse».

La orden prohíbe además a las agencias «emprender cualquier acción para establecer, emitir o promover monedas digitales de bancos centrales».

«Trump ayudará a convertir a Estados Unidos en el centro de la innovación en tecnología financiera digital al detener las agresivas acciones de aplicación y la extralimitación regulatoria que han sofocado la innovación en criptomonedas bajo administraciones anteriores», ha asegurado la Casa Blanca, al tiempo que ha destacado esta orden como «un paso sin precedentes para dar la bienvenida a una nueva era para la tecnología financiera digital.

«El crecimiento de la tecnología financiera digital en Estados Unidos no debe verse obstaculizado por regulaciones restrictivas o interferencias gubernamentales innecesarias», ha añadido.

El magnate neoyorkino presentó a principios de esta semana el megaproyecto ‘Stargate’, liderado por OpenAI, Oracle, SoftBank y MGX, con la intención de invertir 500.000 millones de dólares (481.160 millones de euros) en los próximos cuatros años en infraestructura de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos, lo que podría generar más de 100.000 puestos de trabajo en el país.

Acceda a la versión completa del contenido

Donald Trump deroga la regulación de Biden sobre Inteligencia Artificial y criptomonedas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace