El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado este viernes por «terminada» la relación de Washington con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha acusado de estar bajo el «completo control» de China.
«Hemos planteado reformas detalladas que deben ser puestas en marcha y con las que la organización debe comprometerse, pero se han negado a actuar», ha aseverado el magnate, que ha indicado así que «hoy vamos a dar por finalizada nuestra relación con la OMS».
En una rueda de prensa en la que estaba previsto que el presidente abordase la situación en China después de que Pekín sacase adelante la ley de seguridad sobre Hong Kong, Trump ha lamentado que «China tenga el completo control de la OMS a pesar de que solo paga 40 millones de dólares al año».
En este sentido y desde la Casa Blanca, ha hablado de un trato injusto para Washington, que ha estado contribuyendo con 450 millones de dólares anuales. «El mundo necesita respuestas de China sobre el virus. Necesitamos transparencia. ¿Cómo es posible que China no dejara a la gente salir de Wuhan para ir a otras partes del país pero sí les dejara viajar al extranjero?», ha insistido.
«No fueron a Pekín (los infectados), pudieron salir libremente del país y viajar por el mundo, incluido Europa y Estados Unidos», ha añadido, según informaciones de la cadena CNBC.
Trump, que ha criticado en numerosas ocasiones a la OMS por su respuesta al coronavirus y la ha acusado de estar a merced de Pekín, ya había amenazado anteriormente con congelar de forma permanente la financiación estadounidense a la organización. Para Trump, la OMS es «chinocéntrica». «Afortunadamente las recomendaciones de la OMS no me convencieron cuando suspendí los viajes hacia y desde China y salvé un gran número de vidas», ha aclarado.
Ahora, tras anunciar que se retirará definitivamente de la organización, el presidente estadounidense ha informado de que los fondos serán utilizados para fines «necesarios relacionados con la salud a nivel global».
Estados Unidos es el país con mayor número de casos de coronavirus, con 1,7 millones de infectados y 362.731 fallecidos, si bien China, donde se detectó el virus por vez primera en diciembre, ha constatado 84.119 contagios y 4.638 muertos.
Acceda a la versión completa del contenido
Donald Trump anuncia la salida de Estados Unidos de la OMS
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…