Donald Trump anuncia aranceles a los automóviles europeos y desata una nueva escalada comercial con la UE

Guerra Comercial

Donald Trump anuncia aranceles a los automóviles europeos y desata una nueva escalada comercial con la UE

El presidente de EEUU confirma que impondrá impuestos a la importación de vehículos europeos, mientras Bruselas responde con represalias por valor de 18.000 millones de euros.

Cadena de montaje
Cadena de montaje
Donald Trump vuelve a tensar la relación comercial entre EEUU y la Unión Europea. El presidente estadounidense aseguró que establecerá aranceles a los automóviles europeos, lo que ha provocado una reacción inmediata de Bruselas, que prepara medidas de represalia económicas.. En un nuevo capítulo de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente Donald Trump anunció este miércoles su intención de imponer aranceles a los automóviles europeos. La medida, que se concretará próximamente, se suma a las recientes decisiones de Washington de gravar con un 25% las importaciones de acero y aluminio, una política que promete intensificar el conflicto comercial con Bruselas. Trump confirma su decisión: “Por supuesto que lo haré” Durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro irlandés, Michael Martin, Trump fue contundente al responder sobre la posibilidad de imponer nuevos gravámenes a los coches provenientes de Europa. “Por supuesto. Lo haré. Están entrando millones de automóviles, millones y millones. Probablemente uno de los más grandes (exportadores), Japón también es muy grande. Y no aceptan nuestros automóviles. Fabricamos excelentes automóviles. No tienen nuestros automóviles, pero nosotros tenemos los suyos”, declaró El mandatario justificó la medida alegando un desequilibrio en el comercio automotriz, donde EEUU permite la entrada masiva de vehículos extranjeros sin que ocurra lo mismo con los automóviles estadounidenses. Bruselas responde con aranceles a productos estadounidenses Horas antes de las declaraciones de Trump, la Comisión Europea anunció una serie de medidas de represalia ante los nuevos aranceles de Washington. Bruselas aplicará gravámenes a bienes estadounidenses por un valor de 18.000 millones de euros (19.600 millones de dólares), los cuales entrarán en vigor a mediados de abril. Además, la UE reactivará aranceles sobre productos estadounidenses, que habían sido suspendidos tras ser implementados en 2018 y 2020 durante el primer mandato de Trump. Se estima que estas medidas afectarán importaciones por 8.000 millones de euros (unos 8.700 millones de dólares), y su aplicación será gradual desde el 1 de abril, estando completada para el día 13 del mismo mes. Las represalias europeas se suman al incremento de tensiones comerciales y podrían impactar sectores clave como el agrícola, el tecnológico y el automotriz Nuevos gravámenes al acero y aluminio avivan la tensión El 18 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que establece aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, una decisión que entró en vigor este miércoles. Esta acción supone un endurecimiento de la política proteccionista que caracterizó su primer mandato y amenaza con desencadenar un nuevo ciclo de sanciones comerciales recíprocas entre las dos potencias económicas. Las autoridades comunitarias han advertido que estas decisiones podrían tener un impacto negativo en el comercio global, y han pedido a Washington que retome el diálogo para evitar una escalada arancelaria que perjudique a las economías de ambos lados del Atlántico.

Donald Trump vuelve a tensar la relación comercial entre EEUU y la Unión Europea. El presidente estadounidense aseguró que establecerá aranceles a los automóviles europeos, lo que ha provocado una reacción inmediata de Bruselas, que prepara medidas de represalia económicas.

En un nuevo capítulo de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente Donald Trump anunció este miércoles su intención de imponer aranceles a los automóviles europeos.

La medida, que se concretará próximamente, se suma a las recientes decisiones de Washington de gravar con un 25% las importaciones de acero y aluminio, una política que promete intensificar el conflicto comercial con Bruselas.

Trump confirma su decisión: “Por supuesto que lo haré”

Durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro irlandés, Michael Martin, Trump fue contundente al responder sobre la posibilidad de imponer nuevos gravámenes a los coches provenientes de Europa.

“Por supuesto. Lo haré. Están entrando millones de automóviles, millones y millones. Probablemente uno de los más grandes (exportadores), Japón también es muy grande. Y no aceptan nuestros automóviles. Fabricamos excelentes automóviles. No tienen nuestros automóviles, pero nosotros tenemos los suyos”, declaró

El mandatario justificó la medida alegando un desequilibrio en el comercio automotriz, donde EEUU permite la entrada masiva de vehículos extranjeros sin que ocurra lo mismo con los automóviles estadounidenses.

Bruselas responde con aranceles a productos estadounidenses

Horas antes de las declaraciones de Trump, la Comisión Europea anunció una serie de medidas de represalia ante los nuevos aranceles de Washington. Bruselas aplicará gravámenes a bienes estadounidenses por un valor de 18.000 millones de euros (19.600 millones de dólares), los cuales entrarán en vigor a mediados de abril.

Además, la UE reactivará aranceles sobre productos estadounidenses, que habían sido suspendidos tras ser implementados en 2018 y 2020 durante el primer mandato de Trump. Se estima que estas medidas afectarán importaciones por 8.000 millones de euros (unos 8.700 millones de dólares), y su aplicación será gradual desde el 1 de abril, estando completada para el día 13 del mismo mes.

Las represalias europeas se suman al incremento de tensiones comerciales y podrían impactar sectores clave como el agrícola, el tecnológico y el automotriz

Nuevos gravámenes al acero y aluminio avivan la tensión

El 18 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que establece aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, una decisión que entró en vigor este miércoles. Esta acción supone un endurecimiento de la política proteccionista que caracterizó su primer mandato y amenaza con desencadenar un nuevo ciclo de sanciones comerciales recíprocas entre las dos potencias económicas.

Las autoridades comunitarias han advertido que estas decisiones podrían tener un impacto negativo en el comercio global, y han pedido a Washington que retome el diálogo para evitar una escalada arancelaria que perjudique a las economías de ambos lados del Atlántico.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….