En concreto, sus títulos han ganado un 10,58% en esta primera jornada bursátil de la semana, hasta los 3,61 euros por acción. La operación supone una entrada de caja para la compañía de 102 millones de dólares (87,7 millones de euros), de los cuales 82 millones (70,5 millones) se harán efectivos durante este 2025.
La empresa ha subrayado en un comunicado remitido antes de la apertura de la Bolsa española que esta desinversión marca un nuevo hito en la implementación de su plan estratégico, consolidando su modelo como “facilitador de IPPs”, centrado en el desarrollo de proyectos renovables para terceros sin mantener la propiedad mayoritaria a largo plazo.
El paquete consta de seis parques fotovoltaicos con una capacidad instalada conjunta de aproximadamente 321 megavatios pico (MWp) atribuibles, todos ellos con contratos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) de largo plazo en vigor, con precios en el entorno de los 100 dólares (86 euros) por megavatio hora (MWh).
El importe de la transacción se ha cerrado a un precio de 1,17 millones de dólares (1 millón de euros) por MWp, lo que supone un precio total (Enterprise Value) superior a los 375 millones de dólares (322,4 millones de euros).
Los activos fotovoltaicos que Dominion ha acordado desinvertir en República Dominicana se encuentran en distintas fases de operación y desarrollo.
En concreto, el parque ‘El Soco’, con una capacidad aproximada de 39 MWp, está en operación comercial (COD) desde diciembre de 2022, mientras que ‘WCG II’ y ‘WCG III’, con capacidades de alrededor de 67 MWp y 73 MWp, respectivamente, comenzaron a generar energía en junio de 2025.
Por su parte, ‘La Victoria’ (unos 65 MWp) entró en operación en julio de 2025, mientras que ‘Lucila’, con una capacidad estimada de 11 MWp, se encuentra en fase de pruebas y tiene prevista su entrada en operación comercial en octubre de 2025.
Finalmente, continúa la citada agencia, ‘LeVitals’, de unos 65 MWp, está actualmente en construcción y se espera que esté operativa en 2026.