Doctor Zhivago
Después de casi más de un siglo, la televisión cubana, a través de un espacio dedicado a la historia del cine, mostró a los televidentes y apasionados del llamado séptimo arte, la controvertida cinta Doctor Zhivago a partir de la novela del mismo nombre escrita por el ruso Boris Pasternak.
Cuentan amigos de toda confianza, que su presentador, Carlos Galiano, un especialista de los más competentes en la isla, que a no todos gustó la idea de su proyección por vez primera en la isla. Nada extraño y en consonancia a la defensa a ultranza de sectores que añoran a la antigua URSS con sus virtudes y ningún defecto.
Y como dice el humor popular, pues a los disgustados se les brindo otra taza. A los pocos días fue a la tv un filme ruso titulado El tiempo de los primeros, que basado en hechos reales, cuenta la historia de aquel astronauta soviético que en 1965 realizó la primera caminata espacial y que, en determinado momento, jerarcas militares prefirieron la muerte de ambos antes de caer, por ejemplo, en territorio chino.
Ambas cintas bajo una circunstancia muy especial que vive Cuba: el retorno de los rusos que antes fueron soviéticos.
Acceda a la versión completa del contenido
Doctor Zhivago en Cuba
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…