Educación

Docentes y centros públicos rechazan que se rebaje la distancia de seguridad entre alumnos porque aumentan las ratios

La reducción del distanciamiento social es una de las medidas que se han acordado este miércoles en la reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación y la Interterritorial de Sanidad para abordar el dispositivo general del próximo curso escolar.

«El Ministerio de Educación y los responsables de las Comunidades Autónomas dan la espalda a los docentes al acordar un aumento del número de alumnos por clase el próximo curso, aprovechando la salida de la pandemia», critican desde CSIF, que piden que se mantenga la misma distancia del curso pasado (1,5 metros) porque «da más seguridad frente a la pandemia, permite reducir las ratios de alumnado por clase y un incremento del número de docentes». Además, este sindicato asegura que no conoce los criterios científicos que justifican la reducción de la distancia de seguridad.

También CCOO ha manifestado su «más absoluto desacuerdo» con la rebaja de las medidas acordadas hoy entre el Gobierno y las comunidades autónomas, como son «volver a ratios anteriores a la pandemia» y «disminuir la distancia de seguridad en las aulas de 1,5 a 1,2 metros».

Del mismo modo, UGT exige «mantener la distancia de seguridad que todos los expertos siguen estableciendo en 1,5 metros», ya que esta medida conllevaría a una bajada de ratios, «excesiva» en las propuestas del Gobierno, según el sindicato.

En este sentido, los sindicatos docentes piden un incremento en la contratación de profesores. Desde CSIF critican que en los últimos diez años, las plantillas se vieron mermadas con 16.922 docentes debido a los «recortes»; para CCOO haría falta prorrogar las 35.312 contrataciones de este curso y aumentar el número de docentes en casi 30.000 de cara al siguiente para garantizar la educación presencial en todos los niveles; y UGT asegura que el refuerzo de las plantillas docentes debería ser de 70.000 docentes.

También los centros educativos públicos rechazan la reducción de las distancias a guardar entre el alumnado y están de acuerdo en la importancia de contratar más profesorado: «La rebaja a 1,2 metros la distancia de seguridad hace que quepan más alumnos en un aula, pero dada las características de las aulas de nuestros centros, habrá bastantes casos en los que no entrarán todos los alumnos, dadas las ratios que manejamos en este país», indicó a Europa Press el presidente de la Federación de Asociaciones de Directivos Escolares (FEDADI), Raimundo de los Reyes.

Acceda a la versión completa del contenido

Docentes y centros públicos rechazan que se rebaje la distancia de seguridad entre alumnos porque aumentan las ratios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace