Educación

Docentes y centros públicos rechazan que se rebaje la distancia de seguridad entre alumnos porque aumentan las ratios

La reducción del distanciamiento social es una de las medidas que se han acordado este miércoles en la reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación y la Interterritorial de Sanidad para abordar el dispositivo general del próximo curso escolar.

«El Ministerio de Educación y los responsables de las Comunidades Autónomas dan la espalda a los docentes al acordar un aumento del número de alumnos por clase el próximo curso, aprovechando la salida de la pandemia», critican desde CSIF, que piden que se mantenga la misma distancia del curso pasado (1,5 metros) porque «da más seguridad frente a la pandemia, permite reducir las ratios de alumnado por clase y un incremento del número de docentes». Además, este sindicato asegura que no conoce los criterios científicos que justifican la reducción de la distancia de seguridad.

También CCOO ha manifestado su «más absoluto desacuerdo» con la rebaja de las medidas acordadas hoy entre el Gobierno y las comunidades autónomas, como son «volver a ratios anteriores a la pandemia» y «disminuir la distancia de seguridad en las aulas de 1,5 a 1,2 metros».

Del mismo modo, UGT exige «mantener la distancia de seguridad que todos los expertos siguen estableciendo en 1,5 metros», ya que esta medida conllevaría a una bajada de ratios, «excesiva» en las propuestas del Gobierno, según el sindicato.

En este sentido, los sindicatos docentes piden un incremento en la contratación de profesores. Desde CSIF critican que en los últimos diez años, las plantillas se vieron mermadas con 16.922 docentes debido a los «recortes»; para CCOO haría falta prorrogar las 35.312 contrataciones de este curso y aumentar el número de docentes en casi 30.000 de cara al siguiente para garantizar la educación presencial en todos los niveles; y UGT asegura que el refuerzo de las plantillas docentes debería ser de 70.000 docentes.

También los centros educativos públicos rechazan la reducción de las distancias a guardar entre el alumnado y están de acuerdo en la importancia de contratar más profesorado: «La rebaja a 1,2 metros la distancia de seguridad hace que quepan más alumnos en un aula, pero dada las características de las aulas de nuestros centros, habrá bastantes casos en los que no entrarán todos los alumnos, dadas las ratios que manejamos en este país», indicó a Europa Press el presidente de la Federación de Asociaciones de Directivos Escolares (FEDADI), Raimundo de los Reyes.

Acceda a la versión completa del contenido

Docentes y centros públicos rechazan que se rebaje la distancia de seguridad entre alumnos porque aumentan las ratios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace