Educación

Docentes y centros públicos rechazan que se rebaje la distancia de seguridad entre alumnos porque aumentan las ratios

La reducción del distanciamiento social es una de las medidas que se han acordado este miércoles en la reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación y la Interterritorial de Sanidad para abordar el dispositivo general del próximo curso escolar.

«El Ministerio de Educación y los responsables de las Comunidades Autónomas dan la espalda a los docentes al acordar un aumento del número de alumnos por clase el próximo curso, aprovechando la salida de la pandemia», critican desde CSIF, que piden que se mantenga la misma distancia del curso pasado (1,5 metros) porque «da más seguridad frente a la pandemia, permite reducir las ratios de alumnado por clase y un incremento del número de docentes». Además, este sindicato asegura que no conoce los criterios científicos que justifican la reducción de la distancia de seguridad.

También CCOO ha manifestado su «más absoluto desacuerdo» con la rebaja de las medidas acordadas hoy entre el Gobierno y las comunidades autónomas, como son «volver a ratios anteriores a la pandemia» y «disminuir la distancia de seguridad en las aulas de 1,5 a 1,2 metros».

Del mismo modo, UGT exige «mantener la distancia de seguridad que todos los expertos siguen estableciendo en 1,5 metros», ya que esta medida conllevaría a una bajada de ratios, «excesiva» en las propuestas del Gobierno, según el sindicato.

En este sentido, los sindicatos docentes piden un incremento en la contratación de profesores. Desde CSIF critican que en los últimos diez años, las plantillas se vieron mermadas con 16.922 docentes debido a los «recortes»; para CCOO haría falta prorrogar las 35.312 contrataciones de este curso y aumentar el número de docentes en casi 30.000 de cara al siguiente para garantizar la educación presencial en todos los niveles; y UGT asegura que el refuerzo de las plantillas docentes debería ser de 70.000 docentes.

También los centros educativos públicos rechazan la reducción de las distancias a guardar entre el alumnado y están de acuerdo en la importancia de contratar más profesorado: «La rebaja a 1,2 metros la distancia de seguridad hace que quepan más alumnos en un aula, pero dada las características de las aulas de nuestros centros, habrá bastantes casos en los que no entrarán todos los alumnos, dadas las ratios que manejamos en este país», indicó a Europa Press el presidente de la Federación de Asociaciones de Directivos Escolares (FEDADI), Raimundo de los Reyes.

Acceda a la versión completa del contenido

Docentes y centros públicos rechazan que se rebaje la distancia de seguridad entre alumnos porque aumentan las ratios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace