División en el Gobierno en torno a la limitación en el precio de los alquileres
Vivienda

División en el Gobierno en torno a la limitación en el precio de los alquileres

La ministra de Economía, Nadia Calviño, niega presiones por parte de los fondos buitres y admite que hubo “debate” en el Gobierno sobre el decreto.

Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa

El decreto sobre los alquileres ha puesto de manifiesto la división que existe en las filas del Gobierno sobre esta cuestión. La ministra de Economía, Nadia Calviño, a la que Podemos acusa de impedir que se fijara un techo en los precios, ha admitido este jueves que hubo “debate” en el seno del Ejecutivo, pero ha negado presiones por parte de los fondos buitres, tal y como publicó El Mundo.

Yo no he tenido ese tipo de presiones”, ha asegurado la titular de Economía en una entrevista en la SER en la que ha señalado que este tipo de fondos, como Blackstone, “han hecho una serie de declaraciones públicas que todo el mundo ha escuchado”. “El Gobierno”, ha continuado Calviño, “toma sus decisiones con independencia después de un debate interno, como es normal, en el que se valoran las distintas opciones y al final decidimos lo que nos parece más adecuado”.

La propia ministra ha querido restar importancia a este “debate interno”. “Le voy a revelar un secreto, siempre hay debate dentro del Gobierno, en todos los gobiernos, sobre todo cuando estamos tomando decisiones en materias sensibles e importantes”, ha asegurado la titular de Economía.

Previamente, Calviño ha mostrado su sorpresa porque Unidos Podemos haya anunciado que votará en contra de un decreto que incluye medidas “largamente reclamadas”, como la protección de los ciudadanos en caso de desahucios, el alargamiento de los contratos o el control de los pisos turísticos.

Respecto a limitar el precio del alquiler su compañera de gabinete, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó hace unos días que el Gobierno cumplirá con esta medida incluida en el acuerdo con Podemos. Eso sí, lo hará por la vía de un proyecto de ley.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.