Televisión

Disney revoca la suspensión y «Jimmy Kimmel Live!» vuelve al aire

La cadena ABC retoma el late night suspendido después de las críticas por los comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk y las amenazas regulatorias.

Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel

Disney ha confirmado que “Jimmy Kimmel Live!” volverá a emitirse este martes en ABC, menos de una semana después de su suspensión indefinida. La compañía rectifica tras las críticas políticas, las presiones regulatorias y las negociaciones internas con el cómico, en un caso que ha abierto un intenso debate sobre libertad de expresión y la influencia del poder político en los medios.

En un clima de alta tensión en Estados Unidos, Disney ha decidido dar marcha atrás en la cancelación de uno de sus programas más emblemáticos. La suspensión de “Jimmy Kimmel Live!”, anunciada la semana pasada después de un monólogo sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, generó una ola de reacciones políticas, empresariales y sociales. Ahora, la compañía asegura que la decisión inicial fue precipitada y que, tras “conversaciones meditadas” con Kimmel, el espacio volverá a emitirse en su horario habitual.

Una suspensión marcada por la presión política

El 17 de septiembre, ABC anunció que retiraba el programa de su parrilla de forma indefinida. El detonante fueron los comentarios de Kimmel sobre el asesinato de Kirk y, sobre todo, la amenaza del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, de revisar la licencia de las filiales de la cadena. El propio presidente de EEUU, Donald Trump, celebró la suspensión.

Disney defendió entonces que la medida buscaba “no agravar una situación tensa en un momento emotivo para el país”. Sin embargo, la magnitud de la reacción y el debate sobre la censura mediática obligaron a revisar la decisión.

La suspensión de Kimmel se convirtió en un caso de referencia sobre la presión política en los medios y el margen de la libertad de expresión

La cronología de la polémica

Fecha Hecho relevante
10 de septiembre Asesinato de Charlie Kirk en Utah
15 de septiembre Jimmy Kimmel critica la reacción de políticos republicanos en su monólogo
17 de septiembre ABC suspende indefinidamente “Jimmy Kimmel Live!” tras las presiones políticas
22 de septiembre Disney anuncia que el programa regresará el martes 23

Reacciones divididas

El regreso de Kimmel no ha calmado todas las aguas. La organización conservadora Turning Point, dirigida por Kirk, criticó duramente la decisión y acusó a Disney de “ceder” a la presión mediática. Por el contrario, sectores progresistas y asociaciones de periodistas aplaudieron el paso atrás de la compañía como una defensa de la pluralidad y del derecho a disentir en televisión.

En paralelo, estaciones afiliadas como Nexstar o Sinclair evalúan si retomarán de inmediato la emisión del programa, lo que evidencia la compleja red de intereses que rodea a la televisión nacional en abierto en EEUU.

El retorno de Kimmel divide al mundo político y mediático en plena campaña presidencial en EEUU

Qué pasará a partir de ahora

Disney no ha informado de cambios en el formato del programa ni de una rectificación explícita de Kimmel, aunque se espera que en su regreso dedique parte del monólogo a aclarar su postura. El episodio, no obstante, deja un precedente sobre cómo las compañías mediáticas gestionan la presión política en contextos polarizados.

El regreso de “Jimmy Kimmel Live!” este martes será seguido de cerca no solo por la audiencia, sino también por analistas, medios y partidos, conscientes de que el debate sobre censura y poder político continuará abierto en los próximos meses.

Con esta decisión, Disney intenta equilibrar la defensa de la libertad de expresión con la necesidad de mantener relaciones estables con el poder político y los reguladores. El caso Kimmel se convierte en un termómetro de hasta dónde puede llegar la presión sobre los medios en un año electoral clave en EEUU.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.