Dirigentes del PSOE olvidan cuándo fueron las primeras elecciones democráticas en España

Cuentos que cuentan

Dirigentes del PSOE olvidan cuándo fueron las primeras elecciones democráticas en España

Representantes socialistas consideran 1977, y no 1933, el año donde sucedieron las primeras elecciones.

Elecciones 1933
El 19 de noviembre de 1933 se celebraron las primeras elecciones generales democráticas en España. Por primera vez en la historia del país, hombres y mujeres estaban convocados a las urnas para participar en las segundas elecciones – las primeras con sufragio universal – de la II República. Aquellas elecciones dejaron un parlamento con mayoría conservadora. La Confederación Española de Derechas Autónomas obtuvo el 24,3% de los escaños. Por encima del Partido Republicano Radical (21,6%) y el PSOE (12,5%). 44 años después, el 15 de junio de 1977, España vivía las primeras elecciones democráticas después de la dictadura franquista. Adolfo Suárez (UCD, 34,4% de los votos) y Felipe González (PSOE, 29,32%) fueron los más votados de una cita que hoy homenajean los políticos y diversas instituciones. Lo llamativo es que muchos de esos políticos consideran las de 1977 como “las primeras elecciones democráticas de España”, olvidando que en 1933 ya hubo unas con sufragio universal. Mariano Rajoy, Cristina Cifuentes, Pablo Casado o Ángel Garrido (mano derecha de Cifuentes) califican las elecciones ganadas por Adolfo Suárez como las primeras democráticas y, sorprendentemente, prefieren homenajear el aniversario empleando fotografías de Suárez en vez de Manuel Fraga, el candidato de Alianza Popular en 1977. Hoy hace 40 años se celebraban las primeras elecciones democráticas. Los españoles elegimos libertad, concordia y democracia. MR — Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 15 de junio de 2017 "Protagonistas de nuestra historia" mi homenaje al 40aniversario de las primeras elecciones democráticas en @abc_es 🗞https://t.co/hnRpmtuMq5 pic.twitter.com/zjgJu8d5rK — Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 15 de junio de 2017 📅 El esfuerzo conjunto de los españoles nos ha dado en estos #40AñosDeDemocracia un marco de libertades y convivencia que nadie va a romper pic.twitter.com/lk53VESABf — Cristina Cifuentes (@ccifuentes) 15 de junio de 2017 El ‘curioso’ caso del PSOE El PSOE fue fundado el dos de mayo de 1879. 138 años de historia que de plomo parecen haber sido obviados por algunos de sus representantes contemporáneos. Idoia Mendia, secretaria general de los socialistas vascos, o Ignacio Urquizu, diputado del PSOE en el Congreso, han celebrado el aniversario de las elecciones de 1977 calificándolas también como las primeras elecciones democráticas de España. Ni una sola mención a las elecciones de 1933, donde el partido que representan obtuvo el 12,5% de los votos. Hoy a las 17:00 participo en un debate sobre las primeras elecciones democráticas de 1977 en el @cepcgob junto a gente que admiro pic.twitter.com/25sX9C6hOD — Ignacio Urquizu (@iurquizu) 14 de junio de 2017

El 19 de noviembre de 1933 se celebraron las primeras elecciones generales democráticas en España. Por primera vez en la historia del país, hombres y mujeres estaban convocados a las urnas para participar en las segundas elecciones – las primeras con sufragio universal – de la II República.

Aquellas elecciones dejaron un parlamento con mayoría conservadora. La Confederación Española de Derechas Autónomas obtuvo el 24,3% de los escaños. Por encima del Partido Republicano Radical (21,6%) y el PSOE (12,5%).

44 años después, el 15 de junio de 1977, España vivía las primeras elecciones democráticas después de la dictadura franquista. Adolfo Suárez (UCD, 34,4% de los votos) y Felipe González (PSOE, 29,32%) fueron los más votados de una cita que hoy homenajean los políticos y diversas instituciones.

Lo llamativo es que muchos de esos políticos consideran las de 1977 como “las primeras elecciones democráticas de España”, olvidando que en 1933 ya hubo unas con sufragio universal.

Mariano Rajoy, Cristina Cifuentes, Pablo Casado o Ángel Garrido (mano derecha de Cifuentes) califican las elecciones ganadas por Adolfo Suárez como las primeras democráticas y, sorprendentemente, prefieren homenajear el aniversario empleando fotografías de Suárez en vez de Manuel Fraga, el candidato de Alianza Popular en 1977.

El ‘curioso’ caso del PSOE

El PSOE fue fundado el dos de mayo de 1879. 138 años de historia que de plomo parecen haber sido obviados por algunos de sus representantes contemporáneos.

Idoia Mendia, secretaria general de los socialistas vascos, o Ignacio Urquizu, diputado del PSOE en el Congreso, han celebrado el aniversario de las elecciones de 1977 calificándolas también como las primeras elecciones democráticas de España.

Ni una sola mención a las elecciones de 1933, donde el partido que representan obtuvo el 12,5% de los votos.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…