Categorías: Nacional

Dirigentes de PDeCAT dialogan con Moncloa a espaldas de Puigdemont y Junqueras

“Dirigentes de PDeCAT han mantenido el contacto con Moncloa con la finalidad de explorar una posible salida al embrollo del referéndum del 1 de octubre”, según revela hoy el digital Crónica Global, que interpreta estos contactos como una prueba de que “no todos los puentes entre el independentismo y el Gobierno de Mariano Rajoy están rotos”.

Recalca este medio que estas “conversaciones con convergentes se “hacen con suma prudencia, casi a escondidas, pues el pulso entre Gobierno y Generalitat ha llegado a un punto tan extremo que a ninguna de las dos partes conviene divulgar que no pierden la esperanza de una solución pactada”.

Crónica Global dice saber “de fuentes próximas al Ejecutivo español” que existen conversaciones con dirigentes convergentes, especialmente a través del grupo parlamentario del PDeCAT en Las Cortesm aunque recalque que convergentes, “admiten esos contactos, pero niegan que se trate de una negociación.

Sectores de Junts pel Sí aseguran que incluso se había llegado a plantear un aplazamiento del referéndum, algo que la ejecutiva convergente niega. Pero lo cierto es que, a diferencia del presidente Carles Puigdemont, y del vicepresidente Oriol Junqueras, el PDeCAT no quiere cortocircuitar del todo su canal de comunicación con Moncloa. El objetivo: preparar su futuro, posiblemente “autonomista”, más allá del 1-O.

“Junqueras, con el plácet de Puigdemont, se reunió con Pablo Iglesias en casa de Jaume Roures. Aquí cada uno mira por sus intereses”, explican a este diario fuentes conocedoras de estas dinámicas internas del PDeCAT, así como de los enfrentamientos con ERC.

Apunta este medio online que “en efecto, son varios los dirigentes convergentes que han planteado públicamente la posibilidad de que el referéndum no se lleve a cabo en la fecha prevista”. Recordando que “algunos pagaron por ello, como el exconsejero de Empresa, Jordi Baiget, que abrió la purga de miembros del Ejecutivo de Puigdemont, todos ellos de CDC, llevada a cabo el pasado julio. Otros se mantienen fieles a la causa secesionista, aunque con un sentido pragmático, como la alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, Mercè Conesa, o el consejero de Cultura, Santi Vila”.

El digital afirma que “si de ahí salen futuros líderes del partido y candidatos a la presidencia de la Generalitat, es algo que los procesos judiciales abiertos por la organización del 1-O deberán determinar”, pero hace notar que” la radicalidad que hasta ahora ha demostrado Puigdemont y Junqueras dista mucho de la de PDeCAT, un partido que, además, afronta esta semana la publicación de la sentencia del caso Palau, sobre la financiación irregular de CDC mediante el cobro de comisiones procedentes de la adjudicación de obra pública”.

En opinión del citado digital “para los nuevos dirigentes de Convergència, se hace cada vez más perentorio pasar página de la etapa liderada por Artur Mas, que todavía es presidente del PDeCAT”. Y señala que “cómo propiciar que el expresidente catalán dé un paso al lado de la forma menos traumática posible –su entorno todavía da mucha guerra, aseguran estas fuentes— es el gran reto que en las próximas semanas tendrá que afrontar Marta Pascal, actual coordinadora del partido”.

Acceda a la versión completa del contenido

Dirigentes de PDeCAT dialogan con Moncloa a espaldas de Puigdemont y Junqueras

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace