Categorías: Mercados

¿Dinero debajo del colchón? El atractivo del efectivo resurge en plena segunda ola

El avance de la segunda ola de covid ha obligado a países como Alemania y Francia a acometer nuevas y severas restricciones que ponen más que en entredicho la recuperación económica. La respuesta de los mercados no se ha hecho esperar en las bolsas, llevando a las principales plazas bursátiles del Viejo Continente a mínimos de cinco meses, pero en los mercados de bonos, ha sido mucho más tibia, con escasos movimientos en los últimos días de los bonos franceses y alemanes.

Habitualmente, unas fuertes ventas en la bolsa son replicadas por compras en el mercado de deuda soberano, considerado un refugio, pero esta vez no ha ocurrido así, ¿por qué? “Una posible explicación alternativa para el pobre desempeño de los supuestos refugios seguros es que una tendencia de reducción de riesgos / desapalancamiento entre los inversores los está empujando a vender inversiones líquidas para estacionar su dinero en efectivo o activos similares al efectivo”, apuntan los expertos de ING en un informe, que avisan de que “una venta masiva simultánea de acciones y bonos gubernamentales traería recuerdos dolorosos de las dislocaciones del mercado en marzo de este año, cuando se impusieron los primeros bloqueos”.

Los analistas del banco holandés consideran que “es demasiado pronto para hablar de una ‘carrera por el efectivo 2.0’, pero el miedo a que se repita sin duda está en la mente de los inversores”.

No obstante, al igual que los confinamientos todavía no son tan severos en la mayor parte de los países como los de marzo, la situación tampoco es la misma en los mercados. “Desde marzo, los bancos centrales han implementado salvaguardias importantes”, apuntan los autores del informe. Por ejemplo, “la Fed y el BCE tienen programas activos de compra de activos que podrían proporcionar liquidez a sus mercados de bonos nacionales si surge la necesidad. De manera similar, los swaps de liquidez del banco central protegen contra una escasez generalizada de fondos en dólares estadounidenses”.

“El mero hecho de que existan estas medidas provisionales debería limitar la probabilidad de tensión en el mercado”, concluye ING.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Dinero debajo del colchón? El atractivo del efectivo resurge en plena segunda ola

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

21 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace