Categorías: Opinión

Dinamismo económico, incertidumbre política

La economía española mantiene durante este segundo semestre un notable dinamismo en cuanto al crecimiento de la actividad económica y su traslación al empleo se refiere.

El crecimiento del PIB durante el tercer trimestre fue del 0,8% intertrimestral, lo que sitúa la variación anual en el 3,1%, si bien para el último trimestre se prevé una cierta desaceleración, como consecuencia de la ralentización del consumo y la inversión y de la incertidumbre derivada de la situación que se está viviendo en Cataluña.

Pero el escenario con que se abre 2018 incluye ciertos riesgos a la baja sobre las proyecciones de crecimiento de la economía española. Nada parece poder cambiar el signo de crecimiento, pero tampoco nadie duda de que su ritmo de avance será menor del previsto hace unos meses. Algunas amenazas vienen por el lado del encarecimiento de los costes energéticos, financieros, fiscales y laborales, pero los principales riesgos están el terreno político.

En efecto, la incertidumbre política y económica que ha generado la crisis en Cataluña va a influir en mayor o menor medida, dependiendo de su intensidad y del tiempo que tarde en recuperarse la estabilidad.

Desde CEOE y CEPYME hemos revisado nuestras previsiones, situando el incremento del PIB previsto para 2018 en el 2,5%, tres décimas menos que la previsión anterior, al considerar que el impacto de la incertidumbre política y económica que ha generado la crisis en Cataluña será moderado y supondrá un menor crecimiento de lo previsto en el cuarto trimestre de 2017 y a lo largo de 2018. En esta misma línea, la Comisión Europea, en su último informe de otoño, señala que la economía española crecerá un 3,1% en 2017 y un 2,5% en 2018.

En este contexto, la creación de empleo se modera en 2018 hasta el entorno de las 428.000 personas, frente a las 500.000 con las que podría acabar en 2017, No obstante, durante los primeros nueve meses del año, el empleo asalariado ha tenido una evolución acorde con el crecimiento económico, lo que mostraría la flexibilidad de la economía española en esta fase del ciclo y su capacidad para trasladar los aumentos de la producción a incrementos del empleo. En términos de Encuesta de Población Activa y de Contabilidad Nacional Trimestral los asalariados crecen en términos anuales entre el 3,6% y el 3,0% respectivamente.

En este sentido, los avances del empleo están siendo de tal intensidad que permiten reducir progresivamente la tasa de paro hasta situarla en el 16,4%, es decir, un 2,5% inferior al nivel del mismo periodo de 2016.

Por su parte, los registros de afiliación presentan un mayor dinamismo durante 2017. Los afiliados al Régimen General presentan tasas crecientes desde mediados de 2016 y sitúan su variación interanual en el 4,2% durante el tercer trimestre. Esta evolución de la afiliación del empleo total no se ha reproducido en el segmento de las empresas de menor dimensión. Las afiliaciones en las pymes crecieron un 0,3% intertrimestral durante el periodo de junio a septiembre, lo que situó a la variación interanual en el 4,0%, esto es, tres décimas porcentuales inferior al aumento del trimestre anterior.

Esta desaceleración del empleo en las pymes muestra dos hechos significativos. Por una parte, en 2017 el crecimiento de las afiliaciones se está produciendo fundamentalmente entre las empresas de 10 a 49 trabajadores y entre las de más de 250 trabajadores.

Además, el empleo crecerá de forma más atenuada durante los próximos trimestres, de tal forma que en 2018 el promedio de la tasa anual se desacelerará hasta situarse en el entorno del 2,0%.

Estos resultados se explican por una mayor aportación de las microempresas al crecimiento total de la afiliación que no logra compensar el crecimiento más moderado de los segmentos empresariales de mayor tamaño. En el conjunto de 2017 y 2018, en promedio anual, las afiliaciones de las pymes aumentarán en más de 580.000 trabajadores.

Antonio Garamendi, presidente de CEPYME

Acceda a la versión completa del contenido

Dinamismo económico, incertidumbre política

Antonio Garamendi

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

20 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

58 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace