Dimite el primer ministro de Países Bajos tras la salida del Gobierno del ultraderechista Wilders
Países Bajos

Dimite el primer ministro de Países Bajos tras la salida del Gobierno del ultraderechista Wilders

Dick Schoof permanecerá como primer ministro interino hasta la celebración de elecciones y ha calificado la salida de PVV de “irresponsable e innecesaria”.

El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: Europa Press/Contacto/Nicolas Landemard - Archivo)
El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: Europa Press/Contacto/Nicolas Landemard - Archivo)

El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, ha presentado este martes su dimisión poco después de que el líder del ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), Geert Wilders, anunciase la salida de su formación del Gobierno de coalición.

Schoof, que formalizará su dimisión ante el rey, ha confirmado que permanecerá como primer ministro interino hasta la celebración de elecciones y ha calificado la salida de PVV de “irresponsable e innecesaria”, según ha recogido la cadena de radiodifusión NOS, publica Europa Press.

El colapso del Gobierno neerlandés se produce después de que Wilders anunciara la salida de su formación del Gobierno de coalición ante la falta de un acuerdo sobre el plan de asilo. “No se han firmado nuestros planes de asilo. No se ajusta al acuerdo (de coalición). El PVV abandona la coalición”, ha dicho Wilders en un breve mensaje en su cuenta en la red social X.

Wilders se ha mostrado crítico en varias ocasiones con lo que considera como retrasos en la puesta en marcha de la “política migratoria más estricta en la historia” tras su victoria en las elecciones celebradas en noviembre de 2023 y, de hecho, el domingo advirtió de que el PPV se saldría del Gobierno “si no se aprueban la mayoría de las propuestas del plan de asilo” presentadas por su formación, según la citada agencia.

El líder ultraderechista presentó la semana pasada un plan de diez puntos con medidas de control fronterizo y contra la migración, incluyendo, además del cierre de las fronteras a todos los solicitantes de asilo, la devolución de decenas de miles de refugiados sirios a su país de origen, el cierre de centros de asilo, el fin a la reunificación familiar o la expulsión del país y revocación de la nacionalidad a las personas con doble pasaporte que cometan algún delito.

 

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.