Nacional

Dimite el presidente del INE tras cuestionar el Gobierno sus datos

Rodríguez Poo, recoge Europa Press, ingresó hace cuatro años como máximo responsable del INE sustituyendo a Gregorio Izquierdo, que ocupaba el puesto desde diciembre de 2011. Nacido en 1964, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco y doctor en Economía por la Universidad Católica de Lovaina.

Asimismo, es catedrático de Econometría en la Universidad de Cantabria desde 2005 y antes lo fue en la de Zaragoza. Entre 2004 y 2011 dirigió el Instituto Cántabro de Estadística y ha participado en la comisión de expertos para la reforma del sistema de financiación autonómica por designación del Gobierno de Cantabria.

Anoche el Ministerio de Economía enviaba una nota en la que señalaba que el Gobierno “refuerza el sistema estadístico estatal con una reforma legal y un nuevo estatuto para el INE”. “Las reformas impulsadas por el Gobierno para reforzar y modernizar el Sistema Estadístico estatal han alcanzado un hito fundamental con la aprobación en el Parlamento de una modificación de la Ley de la Función Estadística Pública”, destacaba.

Algo que tendrá “continuidad” en las próximas semanas “con la aprobación por el Consejo de Ministros de un nuevo Estatuto para el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el relevo en la presidencia del organismo”. Según el departamento de Nadia Calviño, ahora “se abre un proceso de sustitución para este puesto que se espera cerrar en las próximas semanas”.

Con el citado estatuto, afirma, busca “reforzar sus capacidades y adaptarlas a las nuevas necesidades y modelos de trabajo y hacerlo en un entorno de máxima eficiencia y calidad, de acuerdo con los criterios exigidos por el Código de Buenas Prácticas de las estadísticas oficiales”.

El “crédito” del INE, en riesgo tras la marcha de Rodríguez Poo

Ante las informaciones que ya apuntaban a un relevo al frente del INE, la Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE) ha avisado al Gobierno que cesar a Juan Manuel Rodríguez Poo al frente de este organismo traería consecuencias para el prestigio del mismo. En concreto, afirma, “podría ser interpretado por la sociedad como un ataque a la independencia del Instituto, motivado por el hecho de que las cifras publicadas por el INE de algunas estadísticas relevantes no están en sintonía con las previsiones económicas del Gobierno”.

En su opinión, “pondría en riesgo el elevado crédito del que goza en estos momentos” el INE.

Además, la asociación recuerda que desde hace más de 30 años “ningún presidente del INE fue cesado sin mediar un cambio de Gobierno”.

Acceda a la versión completa del contenido

Dimite el presidente del INE tras cuestionar el Gobierno sus datos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

14 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace