Dimite el director de los Mossos d’Esquadra

Cataluña

Dimite el director de los Mossos d’Esquadra

Albert Batle deja el cargo a dos meses del referéndum del 1 de octubre. Había sido cuestionado por por su escasa implicación con la consulta.

Albert Batlle, director de los Mossos d’Esquadra
El director de los Mossos d'Esquadra, Albert Batlle, ha anunciado este lunes su dimisión. El principal responsable de la policía catalana deja el cargo cuando quedan poco más de dos meses para el referédum del 1 de octubre. Batlle ha eludido hasta ahora alinearse con las tesis de los independentistas. Según El País, su figura estaba cuestionada por los partidos independentistas desde hace semanas, ya que le reprochaban escasa implicación para facilitar el referéndum. La semana pasada los cambios en la Generalitat, que afectaron a la cartera de Interior, pusieron a Batlle en el punto de mira de sus críticos. Tal es así que este domingo, Reagrupament, partido asociado al PDeCAT, ya exigió su cabeza para garantizar el referéndum. La desconfianza en el sector del independentismo estaba motivado a que el hasta hoy jefe de los Mossos militó en las filas del PSC, partido con el que fue concejal en el Ayuntamiento de Barcelona y secretario general de Servicios Penitenciarios durante los dos gobiernos de la izquierda (2003-2011). “La policía no es de nadie, es de todos. No es de un partido ni de un gobierno”, defendió el día de su toma de posesión, según recuerda el mencionado diario.

El director de los Mossos d’Esquadra, Albert Batlle, ha anunciado este lunes su dimisión. El principal responsable de la policía catalana deja el cargo cuando quedan poco más de dos meses para el referédum del 1 de octubre. Batlle ha eludido hasta ahora alinearse con las tesis de los independentistas.

Según El País, su figura estaba cuestionada por los partidos independentistas desde hace semanas, ya que le reprochaban escasa implicación para facilitar el referéndum. La semana pasada los cambios en la Generalitat, que afectaron a la cartera de Interior, pusieron a Batlle en el punto de mira de sus críticos. Tal es así que este domingo, Reagrupament, partido asociado al PDeCAT, ya exigió su cabeza para garantizar el referéndum.

La desconfianza en el sector del independentismo estaba motivado a que el hasta hoy jefe de los Mossos militó en las filas del PSC, partido con el que fue concejal en el Ayuntamiento de Barcelona y secretario general de Servicios Penitenciarios durante los dos gobiernos de la izquierda (2003-2011).

“La policía no es de nadie, es de todos. No es de un partido ni de un gobierno”, defendió el día de su toma de posesión, según recuerda el mencionado diario.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…