Internacional

Dimite el comandante de la Armada alemana tras afirmar que Crimea «jamás» volverá a Ucrania

Según informa la televisión pública alemana ARD, Schoenbach ha presentado su dimisión, que ha sido aceptada por el Ministerio de Defensa.

Ucrania ha convocado este sábado a la embajadora de Alemania en Kiev, Anka Feldhusen, para presentar una protesta formal por las afirmaciones de Schoenbach. «Hemos enfatizado lo categóricamente inaceptable que son las declaraciones del comandante de las fuerzas navales alemanas, Kay-Achim Schoenbach, en particular que Crimea jamás volverá a Ucrania y que nuestro Estado no puede cumplir los criterios para unirse a la OTAN», ha explicado el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano en un comunicado.

Kiev ha expresado así su «enorme decepción» por este incidente y por el rechazo del Gobierno alemán a entregar armamento defensivo a Ucrania. «Hoy, más que nunca, ha quedado en evidencia la importancia de la firmeza y la solidaridad de los aliados de Ucrania para contener las destructivas intenciones de Rusia», ha argumentado.

Kiev exige una rectificación pública por estas declaraciones que van en contra de la «soberanía e integridad territorial de Ucrania y socavan los esfuerzos para reducir la tensión de seguridad en Europa».

Schoenbach afirmó durante un acto en el Instituto de Estudios de la Defensa de India que aunque Alemania «necesita» a Rusia, Berlín no está de acuerdo con su política.

«Rusia es un país viejo, un país inportante (…). Necesitamos a Rusia. Es un gran país, pero no es una democracia, en nuestra opinión», apuntó. «La península de Crimea se ha perdido. No volverá jamás. Es un hecho. Y debemos comprender que los asuntos políticos son asuntos de hechos», añadió.

En cuanto a la tensión actual, Schoenbach afirmó que pese a la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, una invasión del país sería un «sinsentido».

El Ministerio de Defensa alemán se ha distanciado ya de las declaraciones del jefe de la Marina. «El contenido y las palabras elegidas no se corresponden en absoluto con la postura del Ministerio de Defensa», ha destacado un portavoz citado por la agencia de noticias DPA.

El propio Schoenbach publicó antes de su dimisión un mensaje en Twitter en el que se refiere a sus declaraciones como un «claro error», aunque dijo que fueron malinterpretadas y sacadas de contexto.

Rusia se anexionó Crimea en 2014 y posteriormente organizó un referéndum de adhesión a la Federación Rusa. Además, apoya a los separatistas de Donesk y Lugansk y ahora Washington y sus aliados acusan a Moscú de preparar una invasión del resto de Ucrania.

Acceda a la versión completa del contenido

Dimite el comandante de la Armada alemana tras afirmar que Crimea «jamás» volverá a Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace