El Boletin 2030

Diez años de recortes en los bomberos y los medios antiincendios: radiografía autonómica de un dispositivo al límite

El verano de 2025 ha vuelto a poner a prueba a España. Con miles de evacuados y grandes incendios simultáneos, el debate sobre la prevención y los medios autonómicos reaparece con fuerza. La foto de fondo es inequívoca: la inversión en prevención se redujo a la mitad en la última década, mientras el gasto en extinción quedó prácticamente estancado. A esa tendencia se suman decisiones autonómicas —desde recortes de meses de campaña a déficits de plantilla— que explican buena parte del estrés operativo actual.

Qué dicen los datos oficiales: la prevención cae, la extinción se estanca

España pasó de más de 360 millones en prevención en 2009 a menos de 180 millones en 2022 (−51%), mientras la extinción ronda cifras similares a las de hace quince años, alrededor de 417 millones. Es la principal palanca que se ha soltado: los trabajos de limpieza y gestión de combustible —menos visibles políticamente— son los más recortados.

Por comunidades (prevención 2009–2022, variación):

Comunidad Variación % Apuntes clave
Castilla y León −86% De 10,27 M€ a 1,41 M€
Andalucía −67% A la vez elevó extinción (+89%) hasta casi 140 M€
Asturias −54% Descenso acusado hasta 2022
Galicia −5% Mantiene niveles altos y refuerza formación
Extremadura +17% Aumenta prevención y anuncia refuerzo del INFOEX

Recortes y precariedad: del contrato de 3–6 meses a huelgas por sueldos congelados

En Castilla-La Mancha, las protestas se repiten: sindicatos denunciaron en varias ocasiones la reducción de días efectivos de campaña (89 días frente a los 122 habituales), bases cerradas y autobombas fuera de servicio.

En la Comunidad de Madrid, los bomberos forestales mantienen un conflicto laboral: convenio sin actualizar desde 2008, salarios congelados desde 2010 y decenas de vacantes sin cubrir, con huelgas en plena campaña y un gran incendio que destapó la falta de inversión en vehículos y equipos de protección individual.

Los contratos de fijo-discontinuo de 3–6 meses siguen siendo el talón de Aquiles del operativo en varias CCAA

En Andalucía, el dispositivo Infoca arrastra quejas históricas por material y condiciones, y este verano sindicatos han vuelto a alertar de déficit operativo en varias provincias.

En la Comunitat Valenciana, tras años de conflictos, sindicatos y brigadistas han denunciado recortes y precarización, mientras el Consell reivindica refuerzos recientes.

En Galicia, el Pladiga cuantifica más de 7.000 personas, pero brigadistas cuestionan esa cifra y piden ampliar los contratos de seis meses; la Xunta ha anunciado más presupuesto para formación y mejoras de instalaciones.

En Aragón, el nuevo convenio de la empresa pública Sarga reconoce la figura de bombero forestal y extiende la actividad a 12 meses, un giro tras años de temporalidad y conflictos.

Casos emblemáticos: Culebra 2022 y el efecto “campañas cortas”

La Sierra de la Culebra (Zamora) se convirtió en símbolo: los megaincendios de 2022 (≈65.600 hectáreas) evidenciaron el impacto de campañas cortas y falta de prevención acumulada; el operativo quedó desbordado en episodios de tormentas secas.

La prevención fuera del verano es la póliza de seguros que más se ha recortado

Radiografía rápida por CCAA (2015–2025)

Comunidad Autónoma Situación en personal Periodo Observaciones
Castilla y León Reducción de efectivos estacionales y contratos limitados 2015–2022 Plantillas incompletas, recortes en meses de contrato, especialmente antes de los incendios de la Sierra de la Culebra
Castilla-La Mancha Campañas reducidas a 89 días frente a 122 habituales 2020–2024 Bases cerradas y autobombas fuera de servicio en varias provincias
Comunidad de Madrid Vacantes sin cubrir y sueldos congelados desde 2010 2010–2025 Convenio no renovado desde 2008; huelgas y déficit de brigadistas en incendios recientes
Andalucía Denuncias recurrentes por falta de personal en el Infoca 2017–2025 Déficit de retenes y protestas en provincias como Huelva y Córdoba
Comunitat Valenciana Reducción de brigadistas y temporalidad extendida 2018–2024 Denuncias sindicales sobre precariedad; refuerzos anunciados recientemente
Galicia Contratos de 6 meses cuestionados por brigadistas 2020–2025 Plantillas infladas en cifras oficiales; trabajadores reclaman 12 meses
Aragón Temporalidad histórica en brigadas Hasta 2024 Nuevo convenio en 2025 fija 12 meses y reconoce categoría de bombero forestal
Extremadura Refuerzo parcial del INFOEX, pero plantillas justas 2019–2025 Aumento presupuestario reciente, aunque insuficiente según sindicatos
Asturias Reducción de prevención y falta de brigadistas permanentes 2015–2022 Gran caída en la inversión y quejas por contrataciones temporales

Qué aporta el Estado y qué corresponde a las autonomías

El dispositivo estatal de refuerzo cuenta con más de 50 medios aéreos, 10 brigadas forestales helitransportadas y equipos de apoyo que se activan a petición de las autonomías. Estos refuerzos ayudan, pero no sustituyen a los recursos propios, cuya competencia y plantilla diaria son autonómicas.

El refuerzo estatal ayuda, pero la competencia y la plantilla diaria son autonómicas

Claves para revertir el deterioro

  1. Campañas de 12 meses como estándar (no solo en picos de riesgo)

  2. Recuperar inversión en prevención (selvicultura, cortafuegos, interfaz urbano-forestal)

  3. Estabilizar plantillas y homologar condiciones

  4. Renovar material y equipos de protección

  5. Evaluación pública y anual por CCAA con indicadores comparables

Acceda a la versión completa del contenido

Diez años de recortes en los bomberos y los medios antiincendios: radiografía autonómica de un dispositivo al límite

Elena Esteban

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace