Díaz y Puigdemont se reúnen en Bruselas para abordar la investidura de Sánchez
Investidura

Díaz y Puigdemont se reúnen en Bruselas para abordar la investidura de Sánchez

La vicepresidenta y líder de Sumar se reúne este mediodía con el expresidente catalán en el Parlamento Europeo. El ala socialista del Gobierno se desmarca de este encuentro.

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña
Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña, en una imagen de archivo.

La vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el expresidente catalán Carles Puigdemont se reúnen este mediodía en Bruselas para abordar las negociaciones sobre la investidura de Pedro Sánchez. En este encuentro, que se producirá en el Parlamento Europeo, también participará el eurodiputado y exconseller Toni Comín, de Junts. Moncloa se desmarca de esta cita.

Según han indicado fuentes del ala socialista del Gobierno a Europa Press, Díaz acude a esa reunión con Puigdemont, adelantada por ElNacional.cat, en nombre de Sumar y no representa al PSOE.

Además, indican que la parte socialista del Ejecutivo no fue informada del viaje hasta este domingo a última hora de la noche y por tanto “a hechos consumados”, según trasladan.

En la misma línea indican que “no hay nada acordado” y que el PSOE sigue su vía y por tanto subrayan que esta reunión entre Díaz y Puigdemont no tiene “nada que ver” con ellos.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.