“El programa del Partido Popular es el de Vox”, ha asegurado la vicepresidenta segunda en declaraciones a los periodistas antes de asistir a la ceremonia de entrega del ‘Premio Fórum Europa’, otorgado al presidente del Consejo Europeo, António Costa, que preside el Rey, en el Teatro Real de Madrid.
Yolanda Díaz ha señalado que ha leído con “mucha atención” la ‘Declaración de Murcia’ y “es auténticamente inconstitucional”. “No respeta el mandato constitucional ni siquiera los compromisos internacionales de nuestro país”, ha subrayado, según Europa Press.
“Lo que insto ya es que, desde el Gobierno de España, llevemos el debate de la regularización de las 500.000 personas migrantes que se encuentran en nuestro país con carácter inmediato. La mejor defensa es garantizar que las personas trabajadoras migrantes que están hoy aquí en España tengan derechos. Por tanto, regularización ya”, ha zanjado.
Feijóo y sus presidentes autonómicos han reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que “asuma la atención y financiación directa” de los menores migrantes no acompañados ante la “actual saturación de los recursos de las CCAA” y que promueva en la medida de lo posible el “retorno” y la “reunificación familiar” en sus países de origen.
“Fracaso” de la política migratoria del Gobierno
“La gestión de los menores no acompañados no puede ser el fruto de un reparto arbitrario y sin transparencia, y mucho menos instrumento de negociación política entre el Gobierno central y sus socios separatistas”, asegura el PP en la llamada ‘Declaración de la región de Murcia’ que firmó públicamente Feijóo sus ‘barones’ este domingo.
En el texto de 15 páginas, aseguran que el Gobierno de Pedro Sánchez “debe asumir su responsabilidad y las consecuencias de su fracaso en la política migratoria también en este ámbito”.
“Por ello, volvemos a exigir –al Gobierno– que garantice la determinación de edad y que asuma la atención y financiación directa de los menores no acompañados ante la actual saturación de los recursos de las comunidades”, señala el PP, que añade que “siempre que existan datos que lo permitan, debe promover el retorno y la reunificación familiar en los países de origen”.










