Trabajo

Díaz ve de una “gravedad inmensa” los intentos de Uber por influir en la ‘Ley Rider’

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo insiste en la necesidad de actuar sobre “las grandes multinacionales” que intentar atacar la democracia.

Coche negro Uber
Uber.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este lunes que los intentos de Uber por influir en la ‘Ley Rider’ española, desvelados este fin de semana por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, son de una “gravedad inmensa”.

En declaraciones a la prensa en la clausura de unas jornadas organizadas por CCOO sobre la estrategia de cuidados, Díaz ha criticado que grandes multinacionales como Uber “se revuelvan” e intenten “socavar” la democracia.

Así ha reaccionado la vicepresidenta al ser preguntada por unos documentos que ha filtrado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, fechados entre 2013 y 2017, en los que se revela que Uber logró abrirse paso en las principales ciudades de todo el mundo gracias a incumplimientos legales y a presiones sobre dirigentes políticos y de medios de comunicación.

En el caso concreto de España, los documentos señalan que Uber espió al sector del taxi y buscó usar a su favor las protestas que éste estaba llevando a cabo contra los VTC. “Lo que hemos conocido acerca de Uber es de máxima gravedad, intentaron influir en una legislación que era de una gran importancia para nuestro país, intentaron llegar a todos los extremos”, ha subrayado este lunes la vicepresidenta, recoge Europa Press.

Díaz ha criticado que la empresa quisiera “condicionar” la ‘Ley Rider’ echando un “pulso” a un sector fundamental como el del taxi, al tiempo que ha recordado que la negociación de esta norma fue complicada, pues duró seis meses y con presiones de por medio.

“Las presiones que hemos sufrido en la Ley Rider fue de lo más fuerte que hemos tenido. Hago un llamamiento a que impere la democracia y que esto no vuelva a suceder”, ha defendido la ministra, que ha insistido en la necesidad de actuar sobre “las grandes multinacionales” que intentar atacar la democracia.

Más información

Exteriores estaría trabajando ya en una posible repatriación de personal. Iberia cancela sus vuelos al país.
El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.

Lo más Visto