Nacional

Díaz rechaza una rebaja generalizada del IVA de los alimentos

“No es casual que (la rebaja del IVA) la pidan las grandes distribuidoras y el PP. Da igual de lo que hablemos, porque la solución del PP siempre es bajar impuestos”, ha criticado Díaz durante la presentación del informe de los expertos para determinar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2023.

No obstante, la vicepresidenta sí se ha mostrado a favor de bajar el IVA a determinados productos alimenticios, por ejemplo el pescado, pero ha insistido en que una rebaja generalizada no es la solución a los problemas que tienen las familias para pagar la cesta de la compra.

A su juicio, se necesitan medidas “efectivas” para que los ciudadanos puedan afrontar una subida del precio de los alimentos que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanzó el 15,3% interanual en el mes de noviembre.

“Si pequeñas cooperativas y pequeños supermercados son capaces de facilitar una cesta de la compra con productos frescos y de calidad, ¿por qué no pueden hacerlo las grandes distribuidoras? (…) Alguien está ganando en esta crisis”, ha alegado Díaz, recoge Europa Press.

La vicepresidenta ha señalado que, además de sobre los alimentos, debe actuarse sobre la vivienda, pues pagar un alquiler o una hipoteca en numerosas ciudades españolas se ha convertido “en misión imposible”. “Yo ando por toda España. Pagar un alquiler o atender una hipoteca media en Madrid, en Granada, Sevilla, en Zaragoza, en Vigo, en Coruña o donde sea es misión imposible”, ha denunciado.

Díaz ha dejado claro que al Gobierno “se le va a evaluar” por sus acciones y ha advertido de que la crisis de la inflación “no va sólo de personas vulnerables”, sino que está afectando también a las clases medias.

De momento, PSOE y Unidas Podemos siguen negociando el nuevo paquete anticrisis, donde se prevén incluir medidas para aliviar a los ciudadanos ante el encarecimiento de los alimentos. La idea es que este paquete se apruebe en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará el próximo 29 de diciembre. “Estamos negociando y vamos a ver cómo resulta la ecuación”, ha concluido la vicepresidenta.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz rechaza una rebaja generalizada del IVA de los alimentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

2 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

9 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

10 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace