Díaz rechaza una rebaja generalizada del IVA de los alimentos

Cesta de compra

Díaz rechaza una rebaja generalizada del IVA de los alimentos

“No es casual que (la rebaja del IVA) la pidan las grandes distribuidoras y el PP. Da igual de lo que hablemos, porque la solución del PP siempre es bajar impuestos”, critica.

Supermercado
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha rechazado este lunes una rebaja generalizada del IVA de los alimentos, argumentando que sólo serviría para “ensanchar” los beneficios de las grandes distribuidoras y no ayudaría a las familias con la cesta de la compra.. “No es casual que (la rebaja del IVA) la pidan las grandes distribuidoras y el PP. Da igual de lo que hablemos, porque la solución del PP siempre es bajar impuestos”, ha criticado Díaz durante la presentación del informe de los expertos para determinar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2023. No obstante, la vicepresidenta sí se ha mostrado a favor de bajar el IVA a determinados productos alimenticios, por ejemplo el pescado, pero ha insistido en que una rebaja generalizada no es la solución a los problemas que tienen las familias para pagar la cesta de la compra. A su juicio, se necesitan medidas “efectivas” para que los ciudadanos puedan afrontar una subida del precio de los alimentos que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanzó el 15,3% interanual en el mes de noviembre. “Si pequeñas cooperativas y pequeños supermercados son capaces de facilitar una cesta de la compra con productos frescos y de calidad, ¿por qué no pueden hacerlo las grandes distribuidoras? (...) Alguien está ganando en esta crisis”, ha alegado Díaz, recoge Europa Press. La vicepresidenta ha señalado que, además de sobre los alimentos, debe actuarse sobre la vivienda, pues pagar un alquiler o una hipoteca en numerosas ciudades españolas se ha convertido “en misión imposible”. “Yo ando por toda España. Pagar un alquiler o atender una hipoteca media en Madrid, en Granada, Sevilla, en Zaragoza, en Vigo, en Coruña o donde sea es misión imposible”, ha denunciado. Díaz ha dejado claro que al Gobierno “se le va a evaluar” por sus acciones y ha advertido de que la crisis de la inflación “no va sólo de personas vulnerables”, sino que está afectando también a las clases medias. De momento, PSOE y Unidas Podemos siguen negociando el nuevo paquete anticrisis, donde se prevén incluir medidas para aliviar a los ciudadanos ante el encarecimiento de los alimentos. La idea es que este paquete se apruebe en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará el próximo 29 de diciembre. “Estamos negociando y vamos a ver cómo resulta la ecuación”, ha concluido la vicepresidenta.  

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha rechazado este lunes una rebaja generalizada del IVA de los alimentos, argumentando que sólo serviría para “ensanchar” los beneficios de las grandes distribuidoras y no ayudaría a las familias con la cesta de la compra.

“No es casual que (la rebaja del IVA) la pidan las grandes distribuidoras y el PP. Da igual de lo que hablemos, porque la solución del PP siempre es bajar impuestos”, ha criticado Díaz durante la presentación del informe de los expertos para determinar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2023.

No obstante, la vicepresidenta sí se ha mostrado a favor de bajar el IVA a determinados productos alimenticios, por ejemplo el pescado, pero ha insistido en que una rebaja generalizada no es la solución a los problemas que tienen las familias para pagar la cesta de la compra.

A su juicio, se necesitan medidas “efectivas” para que los ciudadanos puedan afrontar una subida del precio de los alimentos que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanzó el 15,3% interanual en el mes de noviembre.

“Si pequeñas cooperativas y pequeños supermercados son capaces de facilitar una cesta de la compra con productos frescos y de calidad, ¿por qué no pueden hacerlo las grandes distribuidoras? (…) Alguien está ganando en esta crisis”, ha alegado Díaz, recoge Europa Press.

La vicepresidenta ha señalado que, además de sobre los alimentos, debe actuarse sobre la vivienda, pues pagar un alquiler o una hipoteca en numerosas ciudades españolas se ha convertido “en misión imposible”. “Yo ando por toda España. Pagar un alquiler o atender una hipoteca media en Madrid, en Granada, Sevilla, en Zaragoza, en Vigo, en Coruña o donde sea es misión imposible”, ha denunciado.

Díaz ha dejado claro que al Gobierno “se le va a evaluar” por sus acciones y ha advertido de que la crisis de la inflación “no va sólo de personas vulnerables”, sino que está afectando también a las clases medias.

De momento, PSOE y Unidas Podemos siguen negociando el nuevo paquete anticrisis, donde se prevén incluir medidas para aliviar a los ciudadanos ante el encarecimiento de los alimentos. La idea es que este paquete se apruebe en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará el próximo 29 de diciembre. “Estamos negociando y vamos a ver cómo resulta la ecuación”, ha concluido la vicepresidenta.

 

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…