Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Economía
Empleo

Díaz fija noviembre como límite para concluir las negociaciones sobre la reforma laboral

“Me pongo de límite noviembre porque, si no, vamos a ir contra las cuerdas”, señala la ministra de Trabajo.

Yolanda Díaz, Unai Sordo, Pepe Álvarez, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a los agentes sociales. Autor: Ministerio de Trabajo
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha marcado noviembre como fecha límite para concluir las negociaciones sobre la reforma laboral para que pueda aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de fin de año.. "No quiero llegar al límite. Me pongo de límite noviembre porque, si no, vamos a ir contra las cuerdas. Está muy avanzado ya y espero en breve terminar este debate", ha expresado este lunes, durante su participación en unas jornadas sobre el futuro del trabajo celebradas en el Centro Botín de Santander. Díaz ha calificado la reforma como un "reto apasionante" y ha insistido en que "el 31 de diciembre tiene que estar aprobado en el BOE" para que España pueda recibir los fondos europeos. La ministra ha recordado que las conversaciones con los agentes sociales sobre la reforma laboral se prolongan desde hace casi un año, se han hecho "sin ruido" y se encuentran "muy avanzas ya". Reforma “científica y técnica” Díaz ha insistido durante su intervención en estas jornadas en que esta reforma laboral será la primera que se aborde "alejada de la legítima ideología" y se hará "de manera científica y técnica". "Este país va a hacer una cosa que es muy importante y creo que es la primera vez que se va a hacer. El Gobierno de España ha diseñado un plan al que nos hemos obligado. Somos gente seria y lo vamos a hacer", ha expresado Díaz. A pesar de sus críticas a la anterior reforma laboral, recogida en el Real Decreto-ley 3/2012, Díaz ha reconocido que la mayor dificultad de las negociaciones ha residido en el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la subcontratación. La nueva reforma laboral tiene como "gran mandato" la estabilidad en el empleo, que choca con los "problemas estructurales" que arrastra el mercado laboral español, como una "temporalidad absolutamente bochornosa", según la ministra de Trabajo. La ministra ha avanzado que el objetivo del Gobierno es caminar hacia un mercado laboral "europeizado", pero con "la delicadeza de saber que España tiene sectores productivos que son estacionales". Díaz se ha referido a sectores como el turismo, ligados a la estacionalidad, pero al mismo tiempo vitales e imprescindibles para la economía española. En este sentido, ha defendido que la estacionalidad de determinados sectores es compatible con la estabilidad laboral, y ha puesto como ejemplo los contratos fijos discontinuos. También ha rechazado los contratos únicos, y ha abogado por contratos estables y temporales "con causa" y los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para dar respuesta a las necesidades coyunturales de las empresas sin recurrir a los despidos. Díaz se ha mostrado "prudente" a la hora de hablar sobre los despidos y ha apelado a los acuerdos y a los equilibrios entre las partes negociadoras. "En materia de despidos, he de ser delicadísima y desde luego no pondría el foco en el despido. Tenemos muchas tareas que hacer antes de llegar ahí. Hay unos elementos que son institucionales, las reformas legislativas, pero hay elementos que son muchísimos más complejos, culturales, performativos en la empresa y en los sindicatos", ha agregado.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • septiembre 27, 2021
  • 3:34 pm

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha marcado noviembre como fecha límite para concluir las negociaciones sobre la reforma laboral para que pueda aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de fin de año.

«No quiero llegar al límite. Me pongo de límite noviembre porque, si no, vamos a ir contra las cuerdas. Está muy avanzado ya y espero en breve terminar este debate», ha expresado este lunes, durante su participación en unas jornadas sobre el futuro del trabajo celebradas en el Centro Botín de Santander.

Díaz ha calificado la reforma como un «reto apasionante» y ha insistido en que «el 31 de diciembre tiene que estar aprobado en el BOE» para que España pueda recibir los fondos europeos.

La ministra ha recordado que las conversaciones con los agentes sociales sobre la reforma laboral se prolongan desde hace casi un año, se han hecho «sin ruido» y se encuentran «muy avanzas ya».

Reforma “científica y técnica”

Díaz ha insistido durante su intervención en estas jornadas en que esta reforma laboral será la primera que se aborde «alejada de la legítima ideología» y se hará «de manera científica y técnica».

«Este país va a hacer una cosa que es muy importante y creo que es la primera vez que se va a hacer. El Gobierno de España ha diseñado un plan al que nos hemos obligado. Somos gente seria y lo vamos a hacer», ha expresado Díaz.

A pesar de sus críticas a la anterior reforma laboral, recogida en el Real Decreto-ley 3/2012, Díaz ha reconocido que la mayor dificultad de las negociaciones ha residido en el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la subcontratación.

La nueva reforma laboral tiene como «gran mandato» la estabilidad en el empleo, que choca con los «problemas estructurales» que arrastra el mercado laboral español, como una «temporalidad absolutamente bochornosa», según la ministra de Trabajo.

La ministra ha avanzado que el objetivo del Gobierno es caminar hacia un mercado laboral «europeizado», pero con «la delicadeza de saber que España tiene sectores productivos que son estacionales».

Díaz se ha referido a sectores como el turismo, ligados a la estacionalidad, pero al mismo tiempo vitales e imprescindibles para la economía española.

En este sentido, ha defendido que la estacionalidad de determinados sectores es compatible con la estabilidad laboral, y ha puesto como ejemplo los contratos fijos discontinuos.

También ha rechazado los contratos únicos, y ha abogado por contratos estables y temporales «con causa» y los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para dar respuesta a las necesidades coyunturales de las empresas sin recurrir a los despidos.

Díaz se ha mostrado «prudente» a la hora de hablar sobre los despidos y ha apelado a los acuerdos y a los equilibrios entre las partes negociadoras.

«En materia de despidos, he de ser delicadísima y desde luego no pondría el foco en el despido. Tenemos muchas tareas que hacer antes de llegar ahí. Hay unos elementos que son institucionales, las reformas legislativas, pero hay elementos que son muchísimos más complejos, culturales, performativos en la empresa y en los sindicatos», ha agregado.

  • mesa de diálogo, ministerio de trabajo, Reforma Laboral, Yolanda Díaz

Más información

Tribunal Supremo

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
Nicolás Maduro

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Vacuna gripe

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo
Wall Street
Wall Street cierra en verde tras las nuevas expectativas de recorte de tipos en diciembre

Portada

Burbuja Financiera

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Líderes indígenas piden "respeto, voz y voto" en la COP30. En la imagen posan en una embarcación de la ONG GreenPeace el pasado miércoles, en el puerto de Pará, en la Universidad Federal de Pará (UFPA), en Belém (Brasil). / EFE/ Antonio Lacerda

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Tostada con aguacate y espinacas frescas sobre un plato.

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología