Economía

Díaz cree que el último documento para renovar los ERTE “acerca mucho las posiciones” de sindicatos y patronal

«Estamos trabajando y llevamos todo el fin de semana haciéndolo para cerrar un acuerdo y el último documento pasado ayer acerca mucho las posiciones», ha explicado la ministra en una entrevista recogida por Europa Press, en la Cadena Ser en Canarias.

Díaz explicó que habrá ERTE «hasta finales del mes de enero con características adecuadas al momento en que nos situamos, transitando a una economía que se va recuperando poco a poco y que sale de la enorme crisis» en la que ha estado.

Pero, incidió, estos mecanismos tendrán «nuevas características», como que se aprovechará «el tiempo para que [los trabajadores en ERTE] puedan formarse».

«Optamos, detalló, por dar formación en empresas que superen los 10 trabajadores para no solamente defenderlos sino que recualifiquemos por si fuera menester tener una pasarela a otros sectores productivos», incidió.

Díaz pide “prudencia” en del debate sobre las pensiones

La ministra fue también preguntada por las declaraciones del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, al periódico ARA en las que pedía un «cambio cultural» y abría la posibilidad de trabajar hasta los 75 años.

«Pediría prudencia», aseveró Díaz, en un debate de la «máxima importancia» como es el de las pensiones. Para la ministra, lo que el Gobierno ha «de hacer» es «mejorar las pensiones públicas» y dijo que «las medidas que se han esbozado [por el ministro] no se contemplan en el acuerdo de Gobierno».

Así, incidió en que están en el «trámite final de propiciar una gran reforma del sistema laboral» que sirva para «modernizar el mercado de trabajo» y que lo van «a cumplir». «Estamos en el trámite de salida», mantuvo.

Además, dijo que de la crisis del Covid-19 se ha salido gracias a «no aplicar la reforma [laboral] del PP» porque si así hubiera sido, «habrían sido despidos, pobreza laboral y enorme pobreza en el conjunto del país».

Díaz defendió que el «nuevo mercado» laboral español se va a fundamentar en «la estabilidad del empleo y no en mecanismos de precariedad y salarios bajos».

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz cree que el último documento para renovar los ERTE “acerca mucho las posiciones” de sindicatos y patronal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace