Categorías: Economía

Díaz avanza el desarrollo legislativo «con prontitud» del teletrabajo con «garantías»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado este jueves que su departamento va a desarrollar legislativamente «con prontitud» el teletrabajo en España, con «garantías», como los descansos o la conciliación, y el derecho de desconexión.

Además, ha asegurado que esta semana se resolverán las 300.000 prestaciones por ERTE no reconocidas y ha abogado por corregir la «precarización y devaluación salarial» de la reforma laboral de 2012 y avanzar en ingresos porque los 80.000 millones de la brecha fiscal con Europa van a ser «muy necesarios».

Así lo ha adelantado en una entrevista el programa ‘La Cafetera’ de Radiocable recogida por Europa Press, en la que ha indicado que se trata del «gran debate pendiente en relaciones laborales» en España y que el trabajo a distancia es «clave», siendo una de las primeras medidas, junto a los ERTE, implementadas por el Gobierno ante la crisis del Covid-19.

Díaz ha explicado que antes de la pandemia ya señaló que era «imprescindible» ratificar el convenio 177 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y reformar el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores sobre el trabajo a distancia, y que ahora «urge el despliegue y las reformas de estas medidas», ya que esta modalidad «puede ser muy eficaz pero con cuidado».

En este sentido, ha subrayado que el teletrabajo debe proveerse respetando los descansos de jornada (artículo 34) y los derechos de conciliación, con medidas de prevención «bastante estrictas». «Hemos hecho una autoevaluación muy rápida para desplegar el teletrabajo en las casas, pero hay que pautarlo y dar garantías y el derecho de desconexión», ha apuntado.

Por ello, ha anunciado que el Ministerio de Trabajo «con prontitud» va a desarrollar legislativamente el teletrabajo y ha dicho que espera que sea «bien tratado», ya que en su última comparecencia en el Congreso se planteó el debate y hay «cierta cercanía» y «conversión» entre los grupos para avanzar en medidas, con la salvedad de que el principal grupo de la oposición (PP) «no opina».

Precisamente ayer el Banco de España publicó un estudio que situaba a España a la cola de Europa en materia de teletrabajo y señalaba que en torno al 30% de los trabajadores podría realizar su actividad laboral en esta modalidad.

PRESTACIONES DE LOS ERTE, ESTA SEMANA

Junto al teletrabajo, se ha referido a otra de las principales medidas implementadas por el Gobierno para paliar los efectos del Covid, ha defendido que en 33 días el SEPE ha hecho «algo histórico» al abonar 5,1 millones de prestaciones, de las que 3,3 millones son relativas al Covid, aunque ha apuntado que a finales de abril quedaron sin resolver 300.000 expedientes que «a día de hoy están prácticamente reconocidos».

Así, ha lanzado un mensaje de «cierta tranquilidad» respecto a las prestaciones no cobradas porque aunque había «errores» en la tramitación «se están subsanando» y cree que esta semana quedarán reconocidas prácticamente todas con carácter retroactivo y serán abonadas en las entidades en las que los ciudadanos tengan sus cuentas.

CORREGIR LA REFORMA LABORAL Y AVANZAR EN INGRESOS

A pesar de que se ha corregido el «recorte en prestaciones por desempleo de 26 puntos del PP», con la recuperación del subsidio por desempleo para mayores de 52 años, y de los nuevos subsidios (empleadas del hogar y extraordinario para trabajadores temporales), Díaz ha admitido que queda una «bolsa de personas» ajenas a estas coberturas, por lo que ve «imprescindible» desplegar el ingreso mínimo vital en el que se trabaja para agilizarlo, ya que «sería un error no hacerlo».

De igual forma, Díaz ha hecho hincapié en que ante la actual crisis hay que corregir determinados aspectos de la reforma laboral de 2012, como los referidos a la «precarización» de las relaciones laborales y la «devaluación de salarios», que se llevó a cabo «como nunca antes se había producido», así como los contratos laborales de «dos o tres días» o los relativos al personal sanitario en las CCAA.

Por ello, ha asegurado que habrá diálogo social al respecto y se verá si «termina con acuerdo o sin acuerdo», aunque afirma que «una parte» de las empresas «comprenden que no se puede trabajar así».

Igualmente, ha remarcado que el debate sobre los ingresos fiscales es «muy central» y ha recordado que España presenta una brecha fiscal «muy relevante» de 7 puntos menos respecto a la media europea, lo que supone unos 80.000 millones que «van a ser muy necesarios» porque vendrán «días largos y muy duros». «Se va a necesitar más que nunca de lo público», ha dicho.

EL TURISMO Y LA DESESCALADA: «HAY GRANDÍSIMOS RIESGOS»

Por otra parte, sobre la posible vuelta del turismo y el pronunciamiento de Bruselas desaconsejando la cuarentena de dos semanas a turistas extranjeros planteada por el Gobierno, Díaz ha indicado que hay que ser «muy cuidadosos» en la desescalada porque el desconfinamiento tiene «grandísimos riesgos» y «lo peor que podría pasar es dar marcha atrás y volver a la situación de confinamiento severo» y «contagios fuertes».

Aunque hay sectores económicos «muy afectados», como el turismo o la cultura, la ministra ha indicado que hay que garantizar que se va a cumplir «lo que digan los especialistas» que acompañan al Ministerio de Sanidad, si bien el próximo miércoles empezará a trabajar la comisión de reconstrucción para ir señalando las necesidades de cada sector.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz avanza el desarrollo legislativo «con prontitud» del teletrabajo con «garantías»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

4 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace