La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el debate sobre la convalidación o derogación de Reales decretos-leyes. (Foto: Congreso)
En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press y preguntada por la consulta pública anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Díaz ha señalado que “si se quiere hacer una consulta, magnífico”, pero ha advertido de que “esta operación no puede salir adelante porque va en detrimento de los intereses del conjunto del país”.
“La OPA es una muy mala noticia para nuestro país. Agrava el problema de concentración financiera que tiene España. Agudiza la exclusión financiera. Hablamos de despidos de en torno a 5.000 personas (…) Y, además, esto va a encarecer los costes de financiación de los hogares y de las pequeñas empresas”, ha alertado la vicepresidenta segunda.
Díaz ha añadido además que esta operación va “en contra de toda la sociedad catalana” y ha advertido del impacto que la operación tendría sobre las pequeñas empresas en Cataluña. “Me parece un auténtico despropósito (la OPA)”, ha apuntado la vicepresidenta, que ha apuntado que trasmitió estas consideraciones por carta a ambas entidades y al ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Asimismo, ha celebrado este martes que el Consejo de Ministros vaya a enviar al Congreso la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, y se ha mostrado convencida de que esta norma “saldrá adelante” en la Cámara Baja.
En el vídeo-valoración de los datos de paro y afiliación del mes de abril, la vicepresidenta segunda ha aprovechado para resaltar que la reducción de la jornada laboral “mejorará la vida de más de 12 millones de personas trabajadoras”, recoge la citada agencia.
“Los mismos que dijeron que la reforma laboral traería más paro, hoy dicen que reducir la jornada laboral será un desastre. Se equivocaron entonces y se van a equivocar ahora. Incluso ahora dicen que esta norma no va a salir adelante. Y saldrá adelante”, ha asegurado la ministra.
“Vamos a seguir trabajando porque sabemos que cada derecho que ampliamos, cada paso que damos demuestra que mejorar el empleo y mejorar la vida van de la mano. Reducir la jornada laboral es una medida de consenso en la calle”, ha añadido Díaz.
Así, tras su aprobación en el Consejo de Ministros de este martes, será el momento de que los grupos políticos se posicionen sobre esta medida en el Congreso. “Está en sus manos decir si están a favor de la gente trabajadora de este país, de esos 12 millones de personas trabajadoras o están representando otros intereses”, ha subrayado Díaz.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…