Categorías: Economía

Díaz advierte a la CEOE de que el teletrabajo “no puede ser una forma de abaratar costes”

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha advertido este jueves a la CEOE que la regulación del teletrabajo «no puede ser una forma de abaratar costes» de las empresas. Así, ha mostrado su confianza en que el diálogo social impulse la elaboración de una ley del teletrabajo que aporte un marco normativo a una realidad laboral que, con la pandemia, «ha salvado millones de puestos de trabajo y de empresas en este país».

En declaraciones a los medios en Ferrol, donde ha mantenido una reunión con los transportistas del sector del carbón antes de participar en un acto de campaña de Galicia En Común-Anova Mareas, la ministra ha puesto el foco en el «diálogo social» como vía para legislar el teletrabajo.

En este sentido, ha criticado lo que, según dijo, ha sucedido en algunas empresas durante la crisis sanitaria, «con trabajadores y trabajadoras en casa, en muy malas condiciones, pagando los suministros, pero sin derechos laborales».

Por ello, ha manifestado que estas son «las condiciones laborales del siglo XIX», por lo que se ha mostrado convencida de que la patronal quiere «los acuerdos europeos del diálogo social del siglo XXI».

Sobre la primera reunión celebrada este miércoles entre el Gobierno, patronal y sindicatos sobre la regulación del teletrabajo, Díaz ha dicho que la UGT «ha hecho sus aportaciones» y que la CEOE «se ha comprometido a hacerlas llegar» también, pero ha insistido en que «lo que no puede ser» es utilizar el teletrabajo «como una forma de abaratar los costes».

Tras dicha reunión, CEOE y Cepyme lanzaron ayer un comunicado muy crítico con el anteproyecto de ley del teletrabajo que ha elaborado el Gobierno, en el que afirmaban que el texto era «desequilibrado», «errático» y «apartado de la realidad» y advertían de que en estas condiciones más que fomentarlo, supondría un desincentivo para llevarlo a cabo.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz advierte a la CEOE de que el teletrabajo “no puede ser una forma de abaratar costes”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

50 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace