Categorías: Economía

Díaz advierte a la CEOE de que el teletrabajo “no puede ser una forma de abaratar costes”

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha advertido este jueves a la CEOE que la regulación del teletrabajo «no puede ser una forma de abaratar costes» de las empresas. Así, ha mostrado su confianza en que el diálogo social impulse la elaboración de una ley del teletrabajo que aporte un marco normativo a una realidad laboral que, con la pandemia, «ha salvado millones de puestos de trabajo y de empresas en este país».

En declaraciones a los medios en Ferrol, donde ha mantenido una reunión con los transportistas del sector del carbón antes de participar en un acto de campaña de Galicia En Común-Anova Mareas, la ministra ha puesto el foco en el «diálogo social» como vía para legislar el teletrabajo.

En este sentido, ha criticado lo que, según dijo, ha sucedido en algunas empresas durante la crisis sanitaria, «con trabajadores y trabajadoras en casa, en muy malas condiciones, pagando los suministros, pero sin derechos laborales».

Por ello, ha manifestado que estas son «las condiciones laborales del siglo XIX», por lo que se ha mostrado convencida de que la patronal quiere «los acuerdos europeos del diálogo social del siglo XXI».

Sobre la primera reunión celebrada este miércoles entre el Gobierno, patronal y sindicatos sobre la regulación del teletrabajo, Díaz ha dicho que la UGT «ha hecho sus aportaciones» y que la CEOE «se ha comprometido a hacerlas llegar» también, pero ha insistido en que «lo que no puede ser» es utilizar el teletrabajo «como una forma de abaratar los costes».

Tras dicha reunión, CEOE y Cepyme lanzaron ayer un comunicado muy crítico con el anteproyecto de ley del teletrabajo que ha elaborado el Gobierno, en el que afirmaban que el texto era «desequilibrado», «errático» y «apartado de la realidad» y advertían de que en estas condiciones más que fomentarlo, supondría un desincentivo para llevarlo a cabo.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz advierte a la CEOE de que el teletrabajo “no puede ser una forma de abaratar costes”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

36 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace