Categorías: Economía

Díaz abre la puerta a que los ERTE se extiendan hasta final de año en algunos sectores

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que «sin lugar a dudas» está abierta a la posibilidad de que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) puedan extenderse hasta finales de año en aquellos sectores que lo necesiten.

«Hoy es una evidencia que la empresa y los trabajadores quieren que se extiendan más allá. En cuanto culminen las tareas de la comisión intersectorial, tendremos una hoja de ruta para saber qué sectores necesitan de ese acompañamiento más allá del 30 de junio», ha explicado la ministra en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Díaz ha señalado que sin los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) que rediseñó el Gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria, la destrucción de empleo hubiera sido «masiva» en España y la situación ahora sería «muy grave».

Así, ha subrayado que los ERTEs son un «amortiguador social» que en España han protegido a más de 3 millones de trabajadores y en Alemania e Italia, a más de 10 millones y a casi 8 millones, respectivamente, y que allí no se plantea el debate de cuántos ERTEs se acabarán convirtiendo en EREs.

«A mi me entristece que se hagan esas formulaciones (…) La empresa tiene el compromiso de mantener el empleo seis meses», ha recordado la ministra, que ha destacado que ya hay 400.000 personas que han salido de los ERTEs para reincorporarse a la actividad laboral.

«Esto va muy despacio, pero va. Estamos trabajando no sólo para dar protección social, sino para garantizar el empleo, que es el principal problema que tiene España tras la crisis sanitaria», ha apuntado la ministra.

Díaz ha afirmado que, a día de hoy, las prestaciones por desempleo reconocidas en los ERTEs están «prácticamente pagadas» y ha precisado que hay un 2% de procedimientos que muestran algún tipo de defecto en su tramitación.

Sobre si es sostenible la factura del desempleo, que ha supuesto la cifra récord de 5.121 millones de euros en el mes de abril, la ministra ha hecho hincapié en que «lo que no sería sostenible» es tener a las personas sin protección por desempleo.

«Los trabajadores cotizamos para tener protección por desempleo y claro que es sostenible desplegar una marea de protección intensa. (…) Nadie se cuestiona en Europa si esto es sostenible o no. No tenemos duda de que esto es lo que hay que hacer cuando los trabajadores lo necesitan», ha defendido.

La ministra no ha querido hacer «futuribles» sobre cuánto podría subir el paro en esta crisis y se ha limitado a señalar que se está lejos de las cifras que se llegaron a alcanzar en «mandatos anteriores» (un 27,2% en 2013). «Ojalá no lleguemos a esas cifras por el bien de nuestro país», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz abre la puerta a que los ERTE se extiendan hasta final de año en algunos sectores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace