Dia trata de cerrar con Fridman y la banca acreedora un pacto sobre su estructura financiera
Empresas

Dia trata de cerrar con Fridman y la banca acreedora un pacto sobre su estructura financiera

“A fecha de hoy no se ha alcanzado acuerdo alguno”, informa la cadena de supermercados a la CNMV.

Supermercado Dia

Dia está negociando con LetterOne, firma controlada Mikhail Fridman, DEA Finance, sociedad de responsabilidad limitada luxemburguesa y propiedad de LetterOne, y con sus entidades financieras acreedoras un acuerdo global sobre su estructura financiera y de capital a largo plazo que permitiría al equipo directivo enfocarse en el cumplimiento del plan de negocio.

“A fecha de hoy no se ha alcanzado acuerdo alguno. Dia informará oportunamente al mercado, en su caso, de los avances que se produzcan en dichas negociaciones”, ha señalado la cadena de supermercados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), recoge Europa Press.

Según informa este lunes ‘Cinco Días’, Fridman se propone capitalizar 200 millones de la deuda que inyectó en junio de 2019 y por la que cobra un 7% anual y, a cambio, pide a los bancos que amplíen el vencimiento del crédito para proveedores por unos 71 millones que firmó en junio de 2019 más allá de dos años.

Los 900 millones de euros del crédito sindicado que vence en marzo de 2023 no entran, de momento, en la negociación, señala el rotativo.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.