Dia suspende la venta de Clarel a C2 y valora otras opciones
Empresas

Dia suspende la venta de Clarel a C2 y valora otras opciones

La compañía se lanza a la búsqueda de otras opciones para vender las más de 1.000 tiendas de Clarel tras no cumplirse condiciones con C2.

Supermercado de Dia
Supermercado Dia.

Día cancela la venta de Clarel a C2. La compañía ha destacado que valora otras opciones estratégicas para vender su cadena de perfumerías tras no cumplirse condiciones supensivas con C2 Private Capital, según ha remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la cadena de supermercados ha explicado que no se han cumplido todas las condiciones suspensivas, que tenían como fecha máxima este lunes, 31 de julio, lo que ha dejado el contrato resuelto.

Por ello, Dia ha detallado que está valorando otras opciones estratégicas para la venta de Clarel, al tiempo que informará puntualmente al mercado a estos efectos según corresponda, según Europa Press.

La cadena de supermercados anunció a finales de 2022 la venta de sus 1.015 tiendas Clarel distribuidas por toda España y tres centros de distribución a C2 Private Capital por un total de 60 millones de euros.

Dia notificó el pasado 28 de abril la operación, que recibió la autorización en primera fase del organismo que preside Cani Fernández el pasado 10 de mayo, según consta en los registros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.