Dia baja de los 2 euros y ya pierde más de la mitad de su valor en lo que va de año
El valor del día

Dia baja de los 2 euros y ya pierde más de la mitad de su valor en lo que va de año

La cadena de supermercado continúa la senda bajista y cotiza esta mañana en torno a los 1,9 euros, perdiendo una importante marca psicológica.

Dia supermercado

Las acciones de la cadena de supermercados Dia no logran poner freno a su espiral bajista y está mañana han perdido un soporte importante, el de los 2 euros. En lo que va de año, la compañía dirigida por Ricardo Currás acumula un desplome del 54%, pues arrancó 2018 a un precio de 4,3 euros por título.

Con estas cifras, el grupo de distribución destaca sin rival como el peor valor del Ibex en los siete primeros meses del ejercicio. En febrero se apeó del nivel de los 4 euros por acción y en mayo dijo adiós a los 3 euros. Ahora, apenas dos meses después de ese último golpe, se hunde por debajo de otra importante barrera psicológica.

Los títulos Dia vivieron un leve respiro el pasado jueves, cuando se dispararon un 10% tras la presentación de las cuentas del primer semestre, pese a que los resultados contemplaban una reducción de las ganancias un 88%, hasta los 6 millones de euros. Los analistas, sin embargo, ya preveían que la alegría duraría poco, pues la cadena de distribución sufrió además una importante caída de las ventas del 9,2%.

Al día siguiente, las acciones se desplomaron un 9% y en la sesión de ayer cedieron otro 1,3%. El analista Pablo Barroso, de Bravo Capital, cree que la senda bajista continuará provocada también por la política de remuneración al accionista. La firma ha rebajado el dividendo por segundo año consecutivo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.