Deutsche Bank ve un potencial en Bankinter del 33% tras sus resultados
El valor del día

Deutsche Bank ve un potencial en Bankinter del 33% tras sus resultados

Los analistas del banco alemán recomiendan "comprar" Bankinter y mejoran su precio objetivo hasta los 7,45 euros desde los 7,15 euros anteriores.

Bankinter
Bankinter

Bankinter arranca la semana en bolsa con un espaldarazo por parte de los analistas de Deutsche Bank, que han mejorado su recomendación sobre el banco español —al que le otorgan también un potencial alcista del 33%— después de que el pasado jueves anunciara una mejora del 20% de su beneficio en el primer trimestre.

Estos expertos han mejorado su consejo sobre Bankinter hasta “comprar” desde “vender” y han elevado el precio objetivo de sus acciones hasta los 7,45 euros frente a los 7,15 euros anteriores. Esta nueva valoración implica un potencial de revalorización del 33% si se toma como referencia el cierre de sus acciones del pasado viernes.

La entidad ha cerrado con un descenso del 0,36, hasta los 5,58 euros, en un Ibex 35 que ha despedido la sesión con un recorte del 0,1%. En lo que va de año, sus acciones se dejan en el parqué cerca de un 9% y se mantienen como el único banco del selectivo con pérdidas en el acumulado anual.

Bankinter inauguró el pasado jueves la temporada de presentación de resultados en España con un beneficio de 184,7 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 19,7% más respecto al mismo periodo del año pasado, impulsado en gran medida por las subidas de los tipos de interés.

La entidad señaló que ha comenzado este 2023 consolidando su actividad en todas las líneas de negocio y en las diferentes geografías en las que opera. De esta forma, se ha producido un «fuerte crecimiento» de todos sus márgenes, «a pesar del impacto económico del nuevo impuesto y de un entorno de mercado no exento de dificultades».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.