Deutsche Bank registra fuertes caídas en bolsa tras presentar resultados
Resultados empresariales

Deutsche Bank registra fuertes caídas en bolsa tras presentar resultados

El mayor banco de Alemania ganó 178 millones de euros en el primer trimestre, un 48% más que en el mismo período del año pasado.

Deutsche Bank

Las acciones de Deutsche Bank caen un 3,24% a media mañana hasta quedarse en 7,24 euros. Apenas un día después de romper sus negociaciones con Commerzbank, el mayor banco de Alemania ha presentado hoy sus resultados del primer trimestre del año, que arrojan unos beneficios de 178 millones de euros, un 48% más que en el mismo período de 2018.

Los ingresos netos bajaron un 9% respecto al primer parcial del año hasta una cifra de 6.351 millones de euros y el objetivo del banco para el conjunto del ejercicio se ha reducido hasta situarse en un nivel “esencialmente estable” desde 2018. El mes pasado, Deutsche Bank había previsto un ligero aumento de los ingresos en 2019.

El beneficio antes de impuestos se redujo un 32% hasta los 292 millones de euros. Esta caída del beneficio bruto se produjo porque están contabilizados en el primer trimestre gastos bancarios de 604 millones de euros para todo 2019.

“Nuestros resultados del primer trimestre demuestran la fortaleza de nuestra franquicia y nuestro continuo progreso en la ejecución de nuestros planes en un entorno de mercado muy desafiante”, ha señalado el CEO Christian Sewing en un comunicado

“Hemos avanzado en los principales impulsores del negocio: el crecimiento de los préstamos y depósitos, la recuperación de los activos gestionados y las mejoras en la cuota de mercado de las finanzas corporativas”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.