Categorías: Mercados

Deutsche Bank apuesta por las bolsas europeas y emergentes para 2018 frente a EEUU

Deutsche Bank pronostica un buen rendimiento de la renta variable europea y emergente el próximo año frente a los índices estadounidenses, que tras registrar máximos históricos tendrán un recorrido más limitado. Esta es una de las principales conclusiones del documento ‘Perspectivas económicas y estrategia de inversión para 2018’ presentado esta mañana en Madrid por Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y por Diego Jiménez-Albarracín, responsable de Renta Variable del Centro de Inversiones de la entidad.

Los analistas de la entidad ven mayor atractivo en la renta variable europea por las bajas valoraciones y los bajos riesgos políticos, mientras que los índices de EEUU apenas superarían los niveles récord de 2017. Jiménez-Albarracín explicó que hasta ahora las bolsas europeas se han quedado algo rezagadas respecto a EEUU por su elevada exposición a mercados como el latinoamericano o el ruso, donde la crisis ha sido más persistente hasta ahora. Sin embargo, a partir de 2018 se puede producir el efecto contrario y que comiencen a beneficiarse de la pujante recuperación de estos países.

En el caso del Ibex 35, el experto en Renta Variable apuntó que no se ha acercado a máximos como el resto de mercados desarrollados por el elevado peso que tiene el sector bancario y el eléctrico, que juntos representan el 50% del selectivo. En el caso de los bancos, recuerda que han tenido que hacer un gran esfuerzo para recapitalizarse mientras que las eléctricas se han enfrentado a tres regulaciones “nocivas”, lo que ha penalizado el índice.

Jiménez-Albarracín estima que el próximo año el Ibex superará los 11.000 enteros una vez se hayan despejado algunas dudas, como el resultado de las elecciones catalanas, y de que se haya trasladado el foco de incertidumbre a otros mercados, como el italiano, donde en 2018 se celebran elecciones.

En cuanto a la Renta Fija, los analistas de Deutsche Bank prevén un mal año tanto en EEUU como Europa por la retirada de estímulos por parte del BCE y la subida de tipos de la Fed. Por ello, apuestan por los bonos corporativos y de gobiernos emergentes.

Previsiones de crecimiento económico

Tal y como ha explicado Rosa Duce, Deutsche Bank espera que España termine el año con un avance del 3%, por encima de la media europea. La economista jefe de la entidad en España apuntó que la crisis catalana habría tenido impacto sobre todo en el tercer trimestre y que en el global del año podría representar una décima.

Así, los analistas de la entidad consideran que su efecto no se extenderá a 2018, año en el que prevén un crecimiento del 2,5%, por encima de lo pronosticado por el Gobierno (2,3%). No obstante, Duce sí ha reconocido que si no hubiera sido por la tensión en Cataluña la previsión para el año próximo probablemente se elevaría hasta el 2,7%.

En cuanto a la eurozona, Deutsche Bank estima que el crecimiento se moderará el próximo año por varios factores de incertidumbre, como las próximas decisiones que adopte el Banco Central Europeo. La entidad alemana prevé que Mario Draghi finalizará su programa de compra de deuda en la segunda mitad del año y que subirá tipos a mediados de 2019 “como pronto”.

Asimismo, el próximo año se celebran elecciones en Italia, aún no se sabe si Angela Merkel podrá formar Gobierno en Alemania y siguen pendientes las negociaciones del Brexit. Por otro lado, habrá que estar atentos a las próximas decisiones de la Reserva Federal de EEUU: Deutsche Bank cree que subirá tipos en tres ocasiones a lo largo de 2018 (la primera en diciembre) y no descarta que haya una más. Otro factor que puede influir tanto en el desarrollo económico como en los mercados de Renta Variable es la reforma fiscal de Donald Trump, que según Deutsche Bank se aprobará a principios de año. Para la entidad, una rebaja de impuestos siempre es positiva pero su alcance dependerá de lo que se apruebe finalmente.

Preguntados por el Bitcoin, los expertos de Deutsche Bank no recomiendan la inversión en criptomonedas por su elevado riesgo y volatilidad. De hecho, recuerdan que el Departamento de Estado de EEUU está investigándolas y si en algún momento decidiera prohibirlas el cliente perdería inmediatamente su dinero.

Acceda a la versión completa del contenido

Deutsche Bank apuesta por las bolsas europeas y emergentes para 2018 frente a EEUU

C. Caro

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace