Categorías: Mercados

Deutsche Bank alerta de unos “locos años 20” que pueden llevar otra vez al desastre

La recuperación económica no ha sido tan rápida como habían soñado los inversores, debido en buena parte a que la vacunación no está siendo tan ágil como se pensó y que la nueva ola de contagios ha obligado a nuevas restricciones. Sin embargo, el analista de Deutsche Bank David Folkerts-Landau alerta de que tan pronto como se confirme esta recuperación, la ola de estímulos y el consumo corren el riesgo de formar una nueva burbuja en los mercados con unas consecuencias tan nefastas como la que tuvo lugar en los años 20 del siglo pasado.

“La hora más oscura de la noche está justo antes del amanecer”, escribe en un informe el experto del banco alemán. “A más tardar al comienzo del verano, el aumento de las cifras de vacunación y las temperaturas más cálidas deberían reducir las tasas de infección y apuntalar el sentimiento del consumo”.

“Los consumidores apenas pueden esperar para volver a los restaurantes y bares, ir de compras y viajar. Cuando esto ocurra, la demanda reprimida se combinará con un estímulo monetario y fiscal sin precedentes, ya que ambos se mueven al unísono”, alerta. Los programas fiscales hicieron aumentar la deuda mundial en 19,5 billones de dólares en 2020 y se están elaborando más programas para elevar el crecimiento general y rescatar a los sectores más afectados por la pandemia, mientras los bancos centrales mantienen el ritmo de compras de bonos.

“Esta combinación de políticas funciona como una droga. Cuando se supere la pandemia mundial, probablemente asistiremos a una euforia de mercado similar a la de los ‘locos años 20’. Ya hay algunos indicios de que esto ha comenzado; basta con ver las importantes ganancias de los amplios índices de mercado, que parecen haber dejado el suelo firme. Al igual que en los años 20, los mercados ya están atrayendo a inversores minoristas cada vez más especulativos”, explica Folkerts-Landau.

A su vez, “los efectos multiplicadores deberían impulsar masivamente el crecimiento”. “Es probable que el repunte continúe hasta 2022. Sin embargo, a medida que aumenten las expectativas de inflación, surgirán dudas sobre la sostenibilidad de la tendencia alcista. Esto podría acabar provocando una caída de los precios tanto de las acciones como de los bonos”.

“Hace un siglo, la política fiscal y monetaria creó la ilusión de prosperidad, y la especulación impulsó aún más la burbuja. El resultado fue un gran desastre. Nos gusta creer que hemos aprendido del pasado”, apunta el experto de Deutsche Bank. “Entonces, ¿creemos realmente que los billones de dólares gastados en apoyar la economía crearán una prosperidad sostenible? Una vez que la inflación se descontrole y los tipos de interés suban, se acabará la fiesta. Y la pregunta de quién va a pagar será tan difícil de responder como hace cien años”.

Acceda a la versión completa del contenido

Deutsche Bank alerta de unos “locos años 20” que pueden llevar otra vez al desastre

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace