Audiencia Nacional

Detienen al empresario que dio 100.000 euros a ‘Alvise’ por presunta estafa piramidal

El empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', ha sido detenido por orden de la Audiencia Nacional.

El empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', en una imagen de archivo en el Supremo. (Foto: Jesús Hellín - Europa Press)
El empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', en una imagen de archivo en el Supremo. (Foto: Jesús Hellín - Europa Press)

El empresario Álvaro Romillo, que dio 100.000 euros al eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, ha sido detenido por orden del juez de la Audiencia Nacional (AN) que le investiga por la presunta estafa piramidal de Madeira Invest Club (MIC).

Así lo ha avanzado Eldiario.es y han confirmado a Europa Press este jueves fuentes jurídicas, que precisan que el juez José Luis Calama ha levantado el secreto de la causa y que ha recibido nuevos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria.

Las fuentes apuntan que en uno de esos informes se indica que se ha encontrado una cuenta en Singapur vinculada al empresario con casi 30 millones de euros. El juez ha entendido que ese posible patrimonio en el extranjero hace viable que pueda huir y ha ordenado su detención, acordando que este viernes pase a disposición judicial, según las fuentes.

Romillo, alias ‘CryptoSpain’, estaba citado este viernes en el juzgado de instrucción para declarar como imputado por la presunta estafa piramidal, todo ello semanas antes de su detención.

Calama, que amplió hasta 2026 el plazo para investigar, incidió en un auto en el “carácter complejo” de la causa, apuntando que la infraestructura de la presunta organización “incluiría sociedades tanto en España como en el extranjero, cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles titulados por los investigados en diversos países”.

“Siendo que las diligencias de investigación acordadas hasta el día de hoy, resultan complejas y extensas en relación tanto con los aspectos empresariales, como con los movimientos efectuados por los investigados, lo que conlleva que las diligencias de investigación se encuentren en un estado incipiente”, añadió, según la citada agencia.

Financiación de la campaña de ‘Alvise’

Romillo también está investigado en el Tribunal Supremo pero por la presunta financiación ilegal del partido de ‘Alvise’. El empresario confirmó en el alto tribunal lo que ya le dijo a Calama, que entregó 100.000 euros a ‘Alvise’ para la campaña electoral de las últimas elecciones europeas.

Por su parte, el político reconoció haber recibido el dinero por dar una charla sobre libertad financiera, pero negó haberlo usado para los comicios.

La Policía Nacional aseguró en un informe que el dinero que recibió el eurodiputado por parte del empresario fue para “financiar parte de la campaña electoral” y ve 2evidente” que buscaba “fondos opacos”.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.