Detienen a una decena de activistas científicos que tiraron pintura de remolacha al Congreso

Congreso

Detienen a una decena de activistas científicos que tiraron pintura de remolacha al Congreso

Rebelión Científica comunica que más de diez personas han sido llamadas a declarar ante la Policía por la acción de desobediencia civil frente al Congreso del 6 de abril.

Un momento de la acción llevada a cabo por Rebelión Científica | Foto: Servimedia
Imagen de un momento de la acción llevada a cabo por Rebelión Científica (Foto: Servimedia)

Una decena de activistas que fueron detenidos el pasado 6 de abril por manifestarse en las puertas del Congreso de los Diputados y lanzar pintura de remolacha en la fachada han sido llamados este miércoles a declarar en comisaría por “alterar notablemente las sesiones del Congreso”.

El centenar de científicos activistas denunciaban el 6 de abril con su protesta la “inacción” de los gobiernos frente a la crisis climática y para ello simularon lanzar sangre, que en realidad era falsa, biodegradable y realizada con tintura de agua y remolacha.

Así, Rebelión Científica (Scientist Rebellion Spain) comunica que más de diez personas han sido llamadas a declarar ante la Policía Nacional, en distintas ciudades por la acción de desobediencia civil no violenta llevada a cabo frente al Congreso de los Diputados el pasado 6 de abril, recoge Europa Press.

La acción de desobediencia civil se celebró en el marco de la semana de acciones que Rebelión Científica realizó en más de 25 países. Los activistas están investigados por los cargos de “delito de daños” a un “edificio singular protegido” y “delito de daños a las instituciones del Estado” por “alterar de forma notoria la sesión que se estaba realizando en el Congreso de los Diputados”. Tras las detenciones, los miembros de la comunidad científica fueron puestos en libertad con cargos.

Los científicos aseguran que la sangre falsa y biodegradable no ocasionó daños materiales y que fue retirada por los servicios de limpieza en cuestión de minutos, a pesar de la impugnación policial que cifra los daños en el edificio por valor de 3.306,69 euros.

Las personas imputadas niegan la veracidad de las acusaciones y afirman que “la acción transcurrió de manera pacífica y no impidió el desarrollo de la actividad parlamentaria”. Además, en alusión a las acusaciones realizadas añaden que, “la falta de acción política ante la crisis climática, de manera urgente y contundente, está alternado de forma notoria el clima y la vida de las generaciones presentes y futuras”.

En este contexto, denuncian que el procedimiento de detención fue “irregular” porque los participantes afectados sólo fueron contactados por teléfono para acudir a prestar declaración con menos de 24h de antelación, dos meses y medio después de dicha acción. Y, una vez en dependencias policiales, fueron informados del procedimiento de detención.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…